
La Postura de Colombia: Presidente Petro Niega la Existencia del "Cartel de los Soles"
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha introducido una nota discordante en el consenso regional que apoya la narrativa de Estados Unidos, al declarar públicamente que el “Cartel de los Soles” no existe. Esta afirmación desafía directamente la principal justificación de Washington para su escalada de presión contra Venezuela y evidencia las complejidades de la relación entre los dos países vecinos. En un mensaje en la red social X, Petro calificó la noción del cartel como una “excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”. En su lugar, atribuyó el tráfico de cocaína colombiana a través de Venezuela a una “Junta del Narcotráfico”, supuestamente compuesta por grupos criminales colombianos como el Clan del Golfo y las disidencias de las FARC. La postura del mandatario colombiano es de gran relevancia geopolítica, ya que Colombia ha sido históricamente el principal aliado de Estados Unidos en la lucha antinarcóticos en la región. Al negar la existencia de una estructura criminal enquistada en el Estado venezolano, Petro no solo se distancia de la política de Washington, sino que también redefine el problema de seguridad en la frontera, apuntando a actores no estatales de su propio país. Además, propuso una cooperación tripartita entre Colombia, Venezuela y Estados Unidos para combatir a esta “Junta”, abogando por el diálogo y la coordinación en lugar de la confrontación. Esta posición refleja el esfuerzo de su gobierno por mantener una política exterior independiente y priorizar la normalización de relaciones con Venezuela, a pesar de las presiones externas.



Artículos
5




Internacional
Ver más
Husamettin Dogan fue condenado este 9 de octubre a diez años de prisión por haber violado a Gisèle Pelicot, aprovechando que su entonces marido, Dominique Pelicot, la había drogado con somníferos la noche del 28 al 29 de junio de 2019. El único de los 51 condenados que apeló la condeno recibió una condena mayor a la que escuchó hace un año.

El mundo aguarda para conocer el resultado de la votación del pleno del gabinete israelí sobre la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza, el cual incluye el intercambio de rehenes por palestinos presos y un retiro inicial de las tropas del Estado de mayoría judía. Janira Gómez Muñoz nos cuenta qué se espera de esta etapa de la negociación.

• La mujer sufrió un accidente automovilístico y tuvo el peor final.

María Costanza Cipriani afirmó que el profesor Rocha está "sereno y firme" y exigió que se le otorgue la "libertad plena".