
Francia refuerza su presencia militar en el Caribe y se alinea con la estrategia de EE. UU.
El gobierno francés ha anunciado un refuerzo de su presencia militar y de seguridad en Guadalupe, un movimiento que se alinea estratégicamente con el despliegue estadounidense en el Caribe. La medida, justificada como una acción para combatir el narcotráfico, fortalece un frente internacional en una zona de alta tensión geopolítica. El ministro del Interior francés, Bruno Retailleau, confirmó el despliegue, que incluye la incorporación de 13 nuevos investigadores de la Ofast (el organismo nacional contra el narcotráfico), la instalación de un laboratorio balístico local para evitar el envío de armas decomisadas a Europa, y el despliegue de escuadrones móviles de policía. Además, se crearán dos nuevas brigadas náuticas y se mejorará la vigilancia marítima con radares estratégicos y un dron de monitoreo aéreo. Guadalupe, un territorio de ultramar francés, es considerado un punto clave en el tránsito de drogas hacia Europa. Esta decisión se produce en el mismo contexto en que Estados Unidos ha intensificado su presencia naval cerca de Venezuela, con el envío de buques de guerra y miles de marines. El refuerzo francés evidencia una coordinación internacional más agresiva frente al narcotráfico y la crisis venezolana, buscando asegurar rutas marítimas clave y contener la influencia de actores considerados hostiles en esta estratégica región. La medida también contempla un nuevo sistema de control de pasajeros en el aeropuerto local y en el puerto de Fort-de-France, en Martinica, consolidando un mayor control sobre los puntos de entrada y salida en sus territorios caribeños.


Artículos
3


Internacional
Ver más
Husamettin Dogan fue condenado este 9 de octubre a diez años de prisión por haber violado a Gisèle Pelicot, aprovechando que su entonces marido, Dominique Pelicot, la había drogado con somníferos la noche del 28 al 29 de junio de 2019. El único de los 51 condenados que apeló la condeno recibió una condena mayor a la que escuchó hace un año.

El mundo aguarda para conocer el resultado de la votación del pleno del gabinete israelí sobre la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza, el cual incluye el intercambio de rehenes por palestinos presos y un retiro inicial de las tropas del Estado de mayoría judía. Janira Gómez Muñoz nos cuenta qué se espera de esta etapa de la negociación.

• La mujer sufrió un accidente automovilístico y tuvo el peor final.

María Costanza Cipriani afirmó que el profesor Rocha está "sereno y firme" y exigió que se le otorgue la "libertad plena".