
China rechaza despliegue militar de EE. UU. y respalda la soberanía de Venezuela
El gobierno de China ha expresado formalmente su oposición al despliegue naval de Estados Unidos cerca de Venezuela, calificándolo como una amenaza a la paz regional. Pekín ha reafirmado su apoyo político a Caracas en medio de la creciente tensión, consolidando su alianza estratégica en América Latina. La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, declaró que su país “se opone al uso o la amenaza del uso de la fuerza en las relaciones internacionales” e instó a Estados Unidos a contribuir a la paz en la región. Este respaldo diplomático se produce en un momento de fortalecimiento de los lazos entre ambos países. El propio Nicolás Maduro reveló que mantiene comunicación directa con su homólogo Xi Jinping a través de un teléfono satelital Huawei, un obsequio del mandatario asiático, y recientemente se reunió con el embajador chino en Caracas para avanzar en la cooperación económica y tecnológica. Si bien este apoyo es crucial para el gobierno venezolano en el ámbito diplomático, analistas internacionales señalan que no necesariamente implica un respaldo militar directo. El interés de China en Venezuela se centra principalmente en el acceso a recursos energéticos y en la protección de sus inversiones, que incluyen la explotación de nuevos yacimientos petroleros. Por lo tanto, su postura busca proteger sus intereses estratégicos y defender el principio de no injerencia, sin escalar a una confrontación militar en el Caribe. El respaldo de China, junto con el de otros aliados como Rusia e Irán, proporciona a Venezuela un contrapeso diplomático frente a la presión ejercida por Washington.



Artículos
5




Internacional
Ver más
Husamettin Dogan fue condenado este 9 de octubre a diez años de prisión por haber violado a Gisèle Pelicot, aprovechando que su entonces marido, Dominique Pelicot, la había drogado con somníferos la noche del 28 al 29 de junio de 2019. El único de los 51 condenados que apeló la condeno recibió una condena mayor a la que escuchó hace un año.

El mundo aguarda para conocer el resultado de la votación del pleno del gabinete israelí sobre la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza, el cual incluye el intercambio de rehenes por palestinos presos y un retiro inicial de las tropas del Estado de mayoría judía. Janira Gómez Muñoz nos cuenta qué se espera de esta etapa de la negociación.

• La mujer sufrió un accidente automovilístico y tuvo el peor final.

María Costanza Cipriani afirmó que el profesor Rocha está "sereno y firme" y exigió que se le otorgue la "libertad plena".