
Maduro asciende a general al embajador de Venezuela en Colombia, Carlos Martínez
El presidente Nicolás Maduro anunció el ascenso del embajador venezolano en Colombia, Carlos Martínez, al rango de general de división en “reserva activa” de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Este acto, cargado de simbolismo, refuerza la fusión entre la diplomacia y la estructura militar del chavismo en un momento de alta tensión regional. El anuncio se realizó durante una jornada de planificación de la denominada “Operación Binacional de Soberanía, Paz y Seguridad Absoluta”, en la que participaron las más altas figuras del chavismo, como la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. Las imágenes difundidas mostraron a Martínez, un militar retirado de 70 años que ejerce como embajador en Bogotá desde 2018, vistiendo uniforme castrense y desfilando con paso firme, lo que generó comentarios en redes sociales. Según Maduro, la operación que motivó el encuentro entrará en una “nueva fase de refuerzo” en los estados fronterizos con Colombia. El ascenso es interpretado como un mensaje de cohesión y lealtad dentro de las filas del poder, en un contexto en el que Estados Unidos incrementa su presión militar y judicial. La medida subraya el rol central que las Fuerzas Armadas continúan desempeñando no solo en la defensa, sino también en la política exterior y la estructura de poder del gobierno venezolano, combinando funciones diplomáticas con responsabilidades militares.



Artículos
3


Internacional
Ver más
El 8 de octubre, el presidente Donald Trump anunció que Israel y Hamás pactaron la primera etapa de su plan de paz para la Franja de Gaza, que incluye la liberación de rehenes aún cautivos, su intercambio por prisioneros palestinos y el repliegue gradual del ejército israelí hasta una línea previamente definida. Janira Gómez Muñoz nos hace una recopilación de los puntos determinantes del plan.

Con un respaldo sólido, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobrevivió este jueves 9 de octubre a dos intentos de destitución. Las mociones de censura llegaron desde grupos de extrema derecha e izquierda. Es la primera jefa del Ejecutivo de la UE que enfrenta este tipo de votaciones en más de una década. Ya son tres mociones a las que Von der Leyen ha sobrevivido en lo corrido de 2025.

Reacción de EE. UU. y otros actores Puntos de incertidumbre La entrada Petro acusa a EE. UU. de bombardear barco colombiano con ciudadanos a bordo se publicó primero en Diario del Sur.

Recibe hasta 20.000 visitantes por fin de semana pese a tener solo 700 habitantes.