Esta postura es compartida por algunos líderes regionales, como el presidente colombiano Gustavo Petro, quien afirmó que el Cartel de los Soles “no existe” y es una “excusa ficticia de la extrema derecha”.

¿Desea recibir notificaciones?
La ofensiva de Estados Unidos contra el gobierno venezolano se ha centrado en la acusación de que Nicolás Maduro y altos funcionarios, como Diosdado Cabello, lideran una organización de narcotráfico y terrorismo denominada “Cartel de los Soles”. Esta narrativa justifica el reciente aumento de la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro a 50 millones de dólares. Según los artículos, la administración Trump, a través de la DEA y el Departamento de Justicia, ha construido un caso que vincula a la cúpula chavista con el envío de toneladas de cocaína a Estados Unidos, en presunta colaboración con grupos como las FARC. La designación del Cartel de los Soles como organización terrorista en julio de 2025 intensificó la presión, permitiendo a Washington aplicar un abanico más amplio de medidas, incluyendo la posibilidad de acciones militares. Un elemento clave en estas acusaciones es la supuesta información proporcionada por Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, quien habría colaborado con la justicia estadounidense a cambio de beneficios judiciales, señalando directamente a Maduro como jefe de la organización. Desde Caracas, la respuesta ha sido un rechazo categórico, calificando las acusaciones de “montaje imperialista” y “cortina de humo” para desestabilizar al gobierno.
Esta postura es compartida por algunos líderes regionales, como el presidente colombiano Gustavo Petro, quien afirmó que el Cartel de los Soles “no existe” y es una “excusa ficticia de la extrema derecha”.
El 8 de octubre, el presidente Donald Trump anunció que Israel y Hamás pactaron la primera etapa de su plan de paz para la Franja de Gaza, que incluye la liberación de rehenes aún cautivos, su intercambio por prisioneros palestinos y el repliegue gradual del ejército israelí hasta una línea previamente definida. Janira Gómez Muñoz nos hace una recopilación de los puntos determinantes del plan.
Con un respaldo sólido, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobrevivió este jueves 9 de octubre a dos intentos de destitución. Las mociones de censura llegaron desde grupos de extrema derecha e izquierda. Es la primera jefa del Ejecutivo de la UE que enfrenta este tipo de votaciones en más de una década. Ya son tres mociones a las que Von der Leyen ha sobrevivido en lo corrido de 2025.
Reacción de EE. UU. y otros actores Puntos de incertidumbre La entrada Petro acusa a EE. UU. de bombardear barco colombiano con ciudadanos a bordo se publicó primero en Diario del Sur.
Recibe hasta 20.000 visitantes por fin de semana pese a tener solo 700 habitantes.