Según Maduro, el objetivo es mejorar “la movilidad, conexión, conectividad, transporte, comercio” y, simultáneamente, “redoblar todo lo que tiene que ver con la lucha directa contra las bandas violentas y criminales”.

El anuncio se produce en el marco de un Memorando de Entendimiento firmado en julio entre ambos países, que contempla la creación de tres zonas de este tipo. Ante la preocupación generada por el contexto de tensión militar con Estados Unidos, altos funcionarios colombianos, como el ministro del Interior Armando Benedetti y la canciller Rosa Villavicencio, aclararon que el acuerdo no implica cooperación militar conjunta ni cesión de soberanía. Benedetti fue enfático al afirmar que en el memorando no hay “ningún acuerdo militar, ni de ceder territorio, ni siquiera de operación continua militar con Venezuela”. A pesar de la orden de activación de Maduro, no se ha presentado un cronograma de implementación ni planes logísticos concretos, lo que ha llevado a analistas a considerarlo, por ahora, un gesto más político que ejecutivo.