
Países amazónicos, incluido Venezuela, buscan una postura unificada en la Cumbre de Bogotá
En medio de un complejo escenario geopolítico, los ocho países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), entre ellos Venezuela, se reunieron en Bogotá para consolidar una estrategia común de protección de la Amazonía. La cumbre busca presentar un bloque cohesionado en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en Belém, Brasil. La V Cumbre de Presidentes de la OTCA, celebrada en la Casa de Nariño en Bogotá, culminó con la firma de la “Declaración de Bogotá”, un documento con más de 30 decisiones para enfrentar la deforestación, la minería ilegal, la crisis climática y el crimen organizado en la región. El encuentro contó con la participación de los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y Bolivia, Luis Arce, así como delegaciones de alto nivel de Ecuador, Perú, Surinam, Guyana y Venezuela. Uno de los acuerdos más destacados fue el respaldo al “Fondo de Bosques Tropicales para Siempre”, una iniciativa impulsada por Brasil que será lanzada en la COP30 para recaudar recursos destinados a la conservación. Además, se acordó la creación de un centro de cooperación policial internacional en la Amazonía, con sede en Manaos, para articular la lucha contra los delitos ambientales. El presidente Lula fue una de las voces más críticas, al afirmar que están “hartos de promesas” y exigir que en la COP30 se definan responsabilidades financieras concretas. A pesar de las fuertes tensiones geopolíticas que enfrenta Venezuela, su participación en la cumbre demuestra la continuidad de la cooperación regional en temas estratégicos como el medio ambiente, donde los intereses comunes parecen prevalecer sobre los conflictos bilaterales.



Artículos
5




Internacional
Ver más
El jefe de Estado colombiano calificó de preocupante la falta de consenso global frente al genocidio en curso.

Líderes de varios países europeos han aplaudido este jueves el acuerdo alcanzado en las últimas horas entre el Gobierno de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para un alto el fuego en la Franja de Gaza y una liberación de secuestrados en los ataques del 7 de octubre de 2023, en línea con […] La entrada Europa aplaude acuerdo entre Israel y Hamas se publicó primero en Confidencial Noticias.

sss

En Washington, el primer ministro Mark Carney habría sacado una carta inesperada frente a Donald Trump el martes 7 de octubre: la reactivación del oleoducto Keystone XL. Este proyecto, que quedó en suspenso hace unos años, podría servir ahora como palanca para aliviar los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio canadienses.