
Estados Unidos despliega una formidable fuerza naval en el Caribe
Estados Unidos ha desplegado una significativa fuerza naval y militar en el mar Caribe, cerca de las costas venezolanas, en una operación que ha elevado drásticamente las tensiones geopolíticas en la región. La Casa Blanca justifica la acción como una medida contra el narcotráfico, pero el gobierno venezolano y diversos analistas la interpretan como una amenaza directa a la soberanía del país suramericano. El despliegue, considerado el mayor en la región desde la invasión a Panamá en 1989, está compuesto por un contingente de entre 4.000 y 4.700 infantes de marina y marineros. La flota incluye al menos tres destructores de la clase Arleigh Burke equipados con el sistema de misiles guiados Aegis: el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson. A estos se suma el Grupo Anfibio de Respuesta Iwo Jima, que incluye el buque de asalto anfibio USS Iwo Jima, el USS Fort Lauderdale y el USS San Antonio, además de un submarino de ataque nuclear y aviones de reconocimiento P-8 Poseidon. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que Washington está preparado para “usar todo su poder” para frenar el flujo de drogas, mientras que fuentes del Pentágono han señalado que la operación busca contrarrestar las amenazas de organizaciones narcoterroristas. Analistas señalan que, si bien la justificación oficial es la lucha antinarcóticos, la composición de la fuerza militar —con capacidades ofensivas y de asalto rápido— sugiere una estrategia de disuasión y presión máxima sobre el gobierno de Nicolás Maduro. El despliegue se realiza en aguas y espacio aéreo internacionales, pero funcionarios estadounidenses no han descartado que los activos navales puedan ser utilizados como “plataforma de lanzamiento para ataques selectivos” si se toma la decisión presidencial.



Artículos
7






Internacional
Ver más
El jefe de Estado colombiano calificó de preocupante la falta de consenso global frente al genocidio en curso.

Líderes de varios países europeos han aplaudido este jueves el acuerdo alcanzado en las últimas horas entre el Gobierno de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para un alto el fuego en la Franja de Gaza y una liberación de secuestrados en los ataques del 7 de octubre de 2023, en línea con […] La entrada Europa aplaude acuerdo entre Israel y Hamas se publicó primero en Confidencial Noticias.

sss

En Washington, el primer ministro Mark Carney habría sacado una carta inesperada frente a Donald Trump el martes 7 de octubre: la reactivación del oleoducto Keystone XL. Este proyecto, que quedó en suspenso hace unos años, podría servir ahora como palanca para aliviar los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio canadienses.