Analistas y exministros han expresado escepticismo sobre la viabilidad de la iniciativa, señalando que la economía venezolana enfrenta severas limitaciones productivas y un marco legal poco atractivo para la inversión. Por ahora, la “activación” parece ser más una declaración de intenciones que un plan con un cronograma y recursos definidos, y podría interpretarse como un gesto político para fortalecer la relación con el gobierno de Gustavo Petro en un momento crítico.
En medio de la tensión militar, Maduro ordena activar zona económica binacional con Colombia
En un movimiento que contrasta con la creciente tensión militar, el presidente Nicolás Maduro ordenó la activación de la primera Zona Económica Especial Binacional (ZEEB) entre Venezuela y Colombia. Este anuncio busca proyectar una imagen de cooperación y normalización en la frontera, a pesar del hostil panorama geopolítico. La zona, denominada ‘Zona de Paz, Unión y Desarrollo’, comprendería los estados venezolanos de Táchira y Zulia y el departamento colombiano de Norte de Santander. Según Maduro, “ha llegado el momento de activar la zona binacional número uno en todo lo que tiene que ver con la movilidad, conexión, conectividad, transporte, comercio”. El mandatario venezolano también enfatizó la necesidad de redoblar la lucha contra las “bandas violentas y criminales” en la frontera, en un aparente gesto de cooperación en seguridad con Colombia. Este plan de integración económica fue acordado en un memorando de entendimiento firmado por ambos países en julio de este año, que contempla la creación de tres zonas fronterizas de desarrollo conjunto. Sin embargo, el anuncio se produce en un momento de máxima incertidumbre.



Artículos
4Internacional
Ver más
Las últimas inundaciones en Vietnam, afectado por lluvias torrenciales, han dejado al menos 90 muertos en una semana, según un nuevo balance oficial publicado el domingo.

Estados Unidos tiene previsto designar el lunes como organización terrorista extranjera al supuesto cartel del narcotráfico que sostiene lidera el presidente Nicolás Maduro, lo que anticipa una nueva fase de presión contra Venezuela en medio de llamados al diálogo.

Legisladores denuncian amenazas del presidente tras publicaciones que mencionan delitos graves y generan mayor tensión política en Washington.

From the war in Ukraine to the Middle East and Sudan, international justice is suffering its biggest crisis since the advances of the 1990s






