Esta medida se presenta como un esfuerzo de cooperación para beneficiar a los habitantes de la frontera y crear una “poderosa zona de paz y convivencia colombo-venezolana”. Sin embargo, a pesar de la orden de activación, los informes de prensa señalan la ausencia de un cronograma claro de implementación, planes logísticos concretos o una inversión definida, lo que ha llevado a analistas a calificar el anuncio como un gesto político con fines simbólicos más que una medida con impacto inmediato. El contexto es complejo, ya que el propio presidente colombiano, Gustavo Petro, ha señalado que el conflicto entre grupos armados como el ELN y la Segunda Marquetalia se extiende a territorio venezolano, aunque también ha reconocido el apoyo de Maduro en la lucha contra el narcotráfico.
En medio de tensiones, Maduro ordena activar zona económica binacional con Colombia
En un movimiento paralelo a la escalada de tensiones con Estados Unidos, Nicolás Maduro ordenó la activación de la primera Zona Económica Especial Binacional (ZEEB) con Colombia. Esta iniciativa, acordada en julio, busca fortalecer la integración comercial y la seguridad en la frontera que abarca los estados de Zulia, Táchira y el departamento de Norte de Santander. El anuncio de la activación de la “zona binacional número uno”, denominada ‘Zona de Paz, Unión y Desarrollo’, fue realizado por Nicolás Maduro en un acto televisado. Según el mandatario, el objetivo es mejorar la movilidad, el transporte y el comercio, así como “redoblar todo lo que tiene que ver con la lucha directa contra las bandas violentas y criminales” del lado venezolano.



Artículos
4Internacional
Ver más
Las últimas inundaciones en Vietnam, afectado por lluvias torrenciales, han dejado al menos 90 muertos en una semana, según un nuevo balance oficial publicado el domingo.

Estados Unidos tiene previsto designar el lunes como organización terrorista extranjera al supuesto cartel del narcotráfico que sostiene lidera el presidente Nicolás Maduro, lo que anticipa una nueva fase de presión contra Venezuela en medio de llamados al diálogo.

Legisladores denuncian amenazas del presidente tras publicaciones que mencionan delitos graves y generan mayor tensión política en Washington.

From the war in Ukraine to the Middle East and Sudan, international justice is suffering its biggest crisis since the advances of the 1990s






