El despliegue militar de EE. UU. genera un amplio rechazo en América Latina
La movilización de buques de guerra estadounidenses en el Caribe ha provocado una ola de reacciones en América Latina, donde varios gobiernos y líderes han expresado su preocupación y rechazo a una posible intervención militar en Venezuela. Países como México, Brasil, Cuba y Colombia han manifestado su oposición, abogando por el respeto a la soberanía y la paz en la región. La respuesta regional ha sido mayoritariamente crítica hacia la demostración de fuerza de Estados Unidos. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció con un contundente “No al intervencionismo”, una postura que refleja la doctrina histórica de su país. Desde Brasil, Celso Amorim, asesor de asuntos internacionales de la presidencia, manifestó su “preocupación” por la movilización militar. El gobierno de Cuba, por su parte, denunció la acción como un acto de “injerencismo” y un regreso a la “diplomacia de las cañoneras”. Uno de los pronunciamientos más significativos provino del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien advirtió que una invasión estadounidense convertiría a Venezuela en “otra Siria” y afirmó que “cualquier operación militar sin aprobación de ambos países constituiría una agresión contra América Latina y el Caribe”. En la misma línea, el expresidente colombiano Ernesto Samper dirigió un mensaje a Donald Trump pidiéndole: “Saque sus manos de América Latina”. Más allá del continente, China también se sumó a los líderes de la ALBA en el rechazo al despliegue militar, consolidando un bloque de oposición a las acciones de Washington.



Artículos
5Internacional
Ver más
Las últimas inundaciones en Vietnam, afectado por lluvias torrenciales, han dejado al menos 90 muertos en una semana, según un nuevo balance oficial publicado el domingo.

Estados Unidos tiene previsto designar el lunes como organización terrorista extranjera al supuesto cartel del narcotráfico que sostiene lidera el presidente Nicolás Maduro, lo que anticipa una nueva fase de presión contra Venezuela en medio de llamados al diálogo.

Legisladores denuncian amenazas del presidente tras publicaciones que mencionan delitos graves y generan mayor tensión política en Washington.

From the war in Ukraine to the Middle East and Sudan, international justice is suffering its biggest crisis since the advances of the 1990s






