Estados Unidos despliega una fuerza militar en el Caribe y eleva la tensión con Venezuela
La administración de Donald Trump ha ordenado el despliegue de una significativa fuerza naval y aérea en el mar Caribe, cerca de las costas de Venezuela, en lo que describe como una operación para combatir el narcotráfico. Esta movilización, considerada la mayor en la región desde la invasión a Panamá en 1989, ha incrementado drásticamente la tensión geopolítica con el gobierno de Nicolás Maduro. El despliegue militar estadounidense es una de las mayores demostraciones de fuerza en la región en décadas, involucrando un contingente de entre 4.000 y 4.500 efectivos, que incluye a la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines. La flota está compuesta por buques de asalto anfibio como el USS Iwo Jima, el USS San Antonio y el USS Fort Lauderdale, además de destructores equipados con misiles guiados como el USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson. La operación se complementa con un submarino de ataque de propulsión nuclear y aviones de reconocimiento P-8 Poseidon. La justificación oficial de Washington es la lucha contra el narcoterrorismo, dirigida a organizaciones que ha designado como terroristas, entre ellas el Cartel de los Soles y el Tren de Aragua, ambos de origen venezolano. La Casa Blanca ha adoptado una postura firme; su portavoz, Karoline Leavitt, declaró que Estados Unidos está “preparado para usar todo su poder” para frenar el flujo de drogas. Analistas y gobiernos de la región interpretan la maniobra no solo como una operación antinarcóticos, sino como una herramienta de presión directa sobre el gobierno de Maduro, lo que ha reavivado el temor a una posible intervención militar. Fuentes anónimas citadas en los informes no descartan que los activos militares puedan ser utilizados para “ataques selectivos” si se autoriza, lo que subraya la gravedad de la escalada.



Artículos
5Internacional
Ver más
Las últimas inundaciones en Vietnam, afectado por lluvias torrenciales, han dejado al menos 90 muertos en una semana, según un nuevo balance oficial publicado el domingo.

Estados Unidos tiene previsto designar el lunes como organización terrorista extranjera al supuesto cartel del narcotráfico que sostiene lidera el presidente Nicolás Maduro, lo que anticipa una nueva fase de presión contra Venezuela en medio de llamados al diálogo.

Legisladores denuncian amenazas del presidente tras publicaciones que mencionan delitos graves y generan mayor tensión política en Washington.

From the war in Ukraine to the Middle East and Sudan, international justice is suffering its biggest crisis since the advances of the 1990s






