Actores de América Latina condenan el despliegue militar de EE. UU. como una amenaza imperialista
El despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe ha provocado una ola de rechazo por parte de diversos actores políticos y culturales de América Latina, quienes denuncian la acción como una reedición de políticas intervencionistas y una amenaza a la paz regional. Figuras como el expresidente colombiano Ernesto Samper y organizaciones como la Casa de las Américas en Cuba han alzado su voz contra la ofensiva de Washington. El expresidente Samper dirigió un contundente mensaje a Donald Trump: “Saque sus manos de América Latina”. En su declaración, instó al mandatario estadounidense a no tratar “al presidente de Venezuela como un criminal” y advirtió que el envío de tropas a la región podría desatar “una guerra de dolorosas consecuencias”. Desde Cuba, la prestigiosa institución cultural Casa de las Américas emitió un comunicado denunciando el regreso de “la diplomacia de las cañoneras al Caribe” y calificó la operación como un “desvergonzado belicismo imperial”. El propio gobierno de Cuba calificó la acción militar como parte de una “agenda corrupta” y pidió que se respete la proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz. Estas reacciones se enmarcan en un discurso antiimperialista que ve la justificación de la lucha contra el narcotráfico como un pretexto para una intervención con fines geopolíticos, evocando la Doctrina Monroe y planes como el “Plan Colombia”. La pseudoizquierda latinoamericana también fue criticada por, supuestamente, socavar el apoyo a Venezuela en momentos de agresión imperial.



Artículos
6Internacional
Ver más
La corte determinó que el sistema vulnera el debido proceso al no permitir a los migrantes disputar su elegibilidad ni demostrar permanencia en EE.UU.

Servicios, escuelas y actividades continúan funcionando mientras la población adapta su vida al extenso periodo sin luz solar.

“Mediterráneo americano” es un concepto del influyente politólogo y geopolítico Nicholas Spykman para definir la importancia que ha tenido y tiene para los Estados Unidos su hegemonía en la cuenca del Caribe. Para Atenas fue el control sobre el Egeo y para Roma, el control del Mediterráneo, el Mare Nostrum. En 1898, los Estados Unidos […] La entrada El Mediterráneo Americano se publicó primero en Confidencial Noticias.

El orden mundial iliberal ya está aquí Hemos entrado en un periodo de desorden global, con regímenes antiliberales que ganan terreno y las viejas estructuras internacionales que se desmoronan.






