
Venezuela participa en la Cumbre Amazónica en medio de divisiones regionales sobre el petróleo
En un contexto de crecientes tensiones con Estados Unidos, Venezuela participó en la Cumbre de Países Amazónicos celebrada en Bogotá, un encuentro multilateral centrado en la protección del bioma y la definición de una agenda común de cara a la COP30. La presencia venezolana subraya su continua implicación en foros regionales, a pesar de su conflictiva agenda internacional en otros ámbitos. La cumbre reunió a los jefes de Estado y representantes de los ocho países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA): Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. El objetivo principal era consolidar una postura unificada para evitar que la Amazonía llegue a un “punto de no retorno” ecológico y firmar la “Declaración de Bogotá”. Sin embargo, el encuentro se vio marcado por una profunda división en un tema clave: la expansión de la explotación de combustibles fósiles en la región. Mientras que el gobierno de Colombia, anfitrión del evento, propuso crear una zona de exclusión para esta actividad, otros países como Brasil, bajo el mandato de Luiz Inácio Lula da Silva, han defendido la necesidad de mantener la producción petrolera para financiar la transición energética. Esta falta de consenso impidió que se llegara a un acuerdo contundente para frenar la exploración y explotación de hidrocarburos en la Amazonía, un tema que probablemente tampoco tendrá eco en la próxima COP30. La participación de Venezuela en este debate la sitúa dentro de una compleja dinámica regional donde los intereses económicos nacionales chocan directamente con los objetivos ambientales globales.



Artículos
5




Internacional
Ver más
Se espra la inmediata la liberación de la totalidad de los rehenes retenidos en Gaza, según trump

Netanyahu no ha cesado un minuto el castigo sobre los civiles de Gaza a pesar de haber aceptado el plan de paz de Trump

El presidente Macron vuelve a situarse en el centro de la parálisis política

Las movilizaciones del país magrebí siguen la estela de las de Nepal, Perú y otros países emergentes. Mohamed VI intervendrá ante el Parlamento tras las protestas