
El 'Cartel de los Soles': la presunta red criminal en el centro de la ofensiva contra Maduro
El 'Cartel de los Soles' se ha convertido en el eje de las acusaciones de Estados Unidos contra el gobierno venezolano, describiéndolo como una vasta red de narcotráfico enquistada en las altas esferas del poder militar y político de Venezuela. Aunque el término surgió en la década de 1990, Washington sostiene que bajo los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro se consolidó como una organización criminal liderada por el propio Maduro. El nombre del cartel, según los informes, se originó en 1993 de manera irónica para referirse a generales de la Guardia Nacional involucrados en narcotráfico, por los soles que portan como insignias en sus uniformes. Con la llegada del chavismo, la acusación estadounidense es que el grupo sistematizó el uso de infraestructura estatal —como puertos y aeropuertos— para movilizar cocaína. Se alega que la organización involucra a figuras clave del chavismo, incluyendo a Diosdado Cabello y al ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. La ONG InsightCrime, citada en uno de los artículos, señala que el régimen pasó de recibir sobornos a ser un “socio activo y mayoritario” del narcotráfico. Se le atribuyen vínculos con grupos como las FARC, el ELN y el Cartel de Sinaloa, cuyo líder, Joaquín “El Chapo” Guzmán, habría utilizado pistas aéreas en Venezuela para sus operaciones. Las acusaciones formales de una corte de Nueva York en 2020 imputan a Maduro por narcoterrorismo y conspiración para importar cocaína, afirmando que gestionó personalmente envíos de toneladas de esta droga. Esta narrativa es la que sustenta la designación del cartel como organización terrorista y la recompensa de 50 millones de dólares por Maduro.



Artículos
5




Internacional
Ver más
Se espra la inmediata la liberación de la totalidad de los rehenes retenidos en Gaza, según trump

Netanyahu no ha cesado un minuto el castigo sobre los civiles de Gaza a pesar de haber aceptado el plan de paz de Trump

El presidente Macron vuelve a situarse en el centro de la parálisis política

Las movilizaciones del país magrebí siguen la estela de las de Nepal, Perú y otros países emergentes. Mohamed VI intervendrá ante el Parlamento tras las protestas