
Maduro ordena activar primera zona económica binacional con Colombia en plena tensión regional
En un movimiento que contrasta con la creciente tensión militar en la región, el presidente Nicolás Maduro ordenó la activación de la primera Zona Económica Especial Binacional (ZEEB) con Colombia. La iniciativa busca fomentar el comercio, la movilidad y la seguridad en la estratégica frontera que abarca los estados Zulia y Táchira en Venezuela y el departamento de Norte de Santander en Colombia. Bajo el nombre de ‘Zona de Paz, Unión y Desarrollo’, este mecanismo se enmarca en un memorando de entendimiento firmado por ambos países en julio. Al anunciar la medida, Maduro afirmó: “Ha llegado el momento de activar la zona binacional número uno en todo lo que tiene que ver con la movilidad, conexión, conectividad, transporte, comercio”. El mandatario también hizo un llamado a “redoblar todo lo que tiene que ver con la lucha directa contra las bandas violentas y criminales” en la frontera, y a tender la mano a las fuerzas militares y policiales de Colombia para garantizar una “cooperación plena”. Sin embargo, el anuncio ha sido recibido con escepticismo por analistas, quienes señalan la falta de un cronograma de implementación claro, planes logísticos concretos o detalles sobre la inversión, sugiriendo que podría tratarse más de un “gesto político con fines simbólicos” que de una medida con impacto inmediato. En medio de rumores sobre una posible integración militar, Maduro aclaró que no ha propuesto unir los ejércitos “en esta etapa todavía no”, sino que se trata de coordinación y cooperación en el marco de la soberanía de cada país.



Artículos
4



Internacional
Ver más
Se espra la inmediata la liberación de la totalidad de los rehenes retenidos en Gaza, según trump

Netanyahu no ha cesado un minuto el castigo sobre los civiles de Gaza a pesar de haber aceptado el plan de paz de Trump

El presidente Macron vuelve a situarse en el centro de la parálisis política

Las movilizaciones del país magrebí siguen la estela de las de Nepal, Perú y otros países emergentes. Mohamed VI intervendrá ante el Parlamento tras las protestas