El despliegue, coordinado por el Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM), incluye un contingente de más de 4.500 soldados y marines. La flota está compuesta por el Grupo Anfibio de Respuesta Iwo Jima, que incluye el buque de asalto anfibio USS Iwo Jima, el transporte anfibio USS San Antonio y el buque de desembarco USS Fort Lauderdale. A estas naves se suman al menos tres destructores de misiles guiados clase Arleigh Burke —el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson—, un submarino de ataque de propulsión nuclear y aviones de vigilancia P-8 Poseidon. El objetivo declarado por el Departamento de Defensa es “combatir redes de narcotráfico transnacional” y “fortalecer la presencia disuasiva en el hemisferio occidental”. El gobierno venezolano, a través de su canciller Yván Gil, ha calificado la movilización como una “provocación militar” y una amenaza que pone en riesgo la “paz y estabilidad” de la región. Analistas señalan que la operación le otorga a Washington la capacidad de ejecutar asaltos rápidos y que Colombia podría jugar un rol clave como “nodo logístico o socio operativo”. La magnitud de la operación ha llevado a comparaciones con la intervención en Panamá, aunque el contexto geopolítico actual, con Venezuela manteniendo alianzas con Rusia y China, presenta un escenario mucho más complejo.
Estados Unidos despliega una masiva operación militar en el Caribe cerca de Venezuela
Estados Unidos ha ordenado un significativo despliegue militar naval y aéreo en el mar Caribe, cerca de las costas de Venezuela, en lo que se describe como la mayor movilización de fuerza en la región desde la invasión a Panamá en 1989. Esta operación, justificada oficialmente como una ofensiva contra el narcotráfico, ha elevado drásticamente la tensión geopolítica en el hemisferio.



Artículos
10Internacional
Ver más
La corte determinó que el sistema vulnera el debido proceso al no permitir a los migrantes disputar su elegibilidad ni demostrar permanencia en EE.UU.

Servicios, escuelas y actividades continúan funcionando mientras la población adapta su vida al extenso periodo sin luz solar.

“Mediterráneo americano” es un concepto del influyente politólogo y geopolítico Nicholas Spykman para definir la importancia que ha tenido y tiene para los Estados Unidos su hegemonía en la cuenca del Caribe. Para Atenas fue el control sobre el Egeo y para Roma, el control del Mediterráneo, el Mare Nostrum. En 1898, los Estados Unidos […] La entrada El Mediterráneo Americano se publicó primero en Confidencial Noticias.

El orden mundial iliberal ya está aquí Hemos entrado en un periodo de desorden global, con regímenes antiliberales que ganan terreno y las viejas estructuras internacionales que se desmoronan.






