Por un lado, una inusual y letal oleada de bombardeos rusos sobre el oeste de Ucrania, cerca de las fronteras de la Alianza, motivó el envío de cazas adicionales como medida disuasoria y de vigilancia. Por otro lado, se registró un incidente en el que cazas rumanos y alemanes tuvieron que despegar de emergencia para interceptar un dron ruso que había violado el espacio aéreo de Rumania. Estos eventos demuestran el riesgo tangible de que errores de cálculo o acciones deliberadas puedan provocar una confrontación directa entre Rusia y la OTAN. La respuesta de la Alianza subraya su compromiso con el artículo 5 y la defensa colectiva de sus miembros. El refuerzo de la vigilancia aérea y la capacidad de interceptación buscan enviar un mensaje claro a Moscú de que cualquier agresión contra el territorio de la OTAN tendrá una respuesta firme. La situación ha convertido la frontera oriental de Europa en una zona de alta tensión, donde las fuerzas de la Alianza operan en un estado de alerta constante para prevenir una escalada mayor.
La OTAN refuerza su defensa aérea en el flanco oriental ante la agresión rusa
La OTAN ha elevado su postura de defensa aérea a lo largo de su flanco oriental con el despliegue de aviones de combate en Polonia y Rumania. Esta medida es una respuesta directa a la intensificación de los ataques aéreos rusos en el oeste de Ucrania y a las violaciones del espacio aéreo rumano por parte de drones rusos, lo que evidencia el creciente riesgo de que el conflicto se extienda a territorio de la Alianza. Los despliegues se produjeron tras incidentes específicos que pusieron en alerta máxima a la OTAN.



Artículos
3Internacional
Ver más
La corte determinó que el sistema vulnera el debido proceso al no permitir a los migrantes disputar su elegibilidad ni demostrar permanencia en EE.UU.

Servicios, escuelas y actividades continúan funcionando mientras la población adapta su vida al extenso periodo sin luz solar.

“Mediterráneo americano” es un concepto del influyente politólogo y geopolítico Nicholas Spykman para definir la importancia que ha tenido y tiene para los Estados Unidos su hegemonía en la cuenca del Caribe. Para Atenas fue el control sobre el Egeo y para Roma, el control del Mediterráneo, el Mare Nostrum. En 1898, los Estados Unidos […] La entrada El Mediterráneo Americano se publicó primero en Confidencial Noticias.

El orden mundial iliberal ya está aquí Hemos entrado en un periodo de desorden global, con regímenes antiliberales que ganan terreno y las viejas estructuras internacionales que se desmoronan.






