La aparición de tres perros callejeros con un intenso pelaje de color azul dentro de la Zona de Exclusión de Chernóbil, en Ucrania, ha desatado la curiosidad y la preocupación a nivel mundial. Un grupo de bienestar animal que trabaja en la zona reportó el inusual hallazgo, señalando que los animales lucían completamente normales una semana antes. El grupo, conocido como “Perros de Chernóbil”, cuida actualmente a unos 700 perros en la zona, muchos de ellos descendientes de las mascotas que fueron abandonadas cuando más de 100.000 personas fueron evacuadas tras el desastre nuclear de 1986. El cambio drástico en el color del pelaje de estos tres canes ha llevado a los especialistas a buscar una explicación.
Por ahora, la teoría más aceptada no apunta a la radiación, sino a la exposición a productos químicos industriales.
Se cree que los perros podrían haber entrado en contacto con sustancias como sulfato de cobre, compuestos de cobalto u otros restos de contaminación química presentes en antiguas fábricas cercanas a la planta nuclear. Ya se han puesto en marcha análisis científicos para confirmar el origen exacto de la coloración y evaluar el estado de salud de los animales. Los equipos de rescate de la organización están trabajando con cautela para poder examinar a los perros de pelaje azul, mientras recomiendan a los visitantes de la zona no acercarse a ellos por seguridad. Este extraño suceso arroja luz sobre los peligros ambientales que aún persisten en la Zona de Exclusión, más allá de la radiación, y sobre las difíciles condiciones de vida de los animales que la habitan.
En resumenLa aparición de tres perros azules en Chernóbil ha generado un misterio que probablemente se deba a la contaminación química industrial en la Zona de Exclusión. Mientras los científicos investigan la causa exacta, el caso destaca los riesgos ambientales persistentes en la región y la situación de la fauna que sobrevive en este entorno hostil.