El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, firmaron una carta de intención para la compra de hasta 100 aviones de combate Rafale. Este pacto representa un avance significativo en la modernización de la Fuerza Aérea ucraniana y consolida la alianza militar entre ambas naciones frente a la agresión rusa. Durante la novena visita de Zelenski a Francia desde el inicio de la invasión, se concretó este acuerdo estratégico que no solo incluye los cazas fabricados por Dassault, sino también otros sistemas de defensa cruciales como el sistema antiaéreo SAMP/T de nueva generación, radares, drones y bombas guiadas. El presidente ucraniano calificó el pacto como un “acuerdo histórico” que fortalecerá significativamente la defensa aérea del país, afirmando que con estos sistemas, “será una de las mayores defensas aéreas del mundo”. Por su parte, Emmanuel Macron reafirmó el compromiso de Francia con la seguridad de Ucrania y de Europa, declarando que apoyar a Kiev es “un compromiso por la seguridad colectiva”. El acuerdo no es un contrato de compra-venta inmediato, sino un marco estratégico a largo plazo, con un plazo de entrega estimado de aproximadamente diez años.
Las primeras unidades podrían llegar en unos tres años.
Aún persisten desafíos importantes, como el entrenamiento de los pilotos y técnicos ucranianos y la capacidad de la industria francesa para cumplir con un pedido de tal magnitud. En cuanto a la financiación, se ha planteado la posibilidad de utilizar programas de la Unión Europea e incluso activos rusos congelados, aunque esta última opción no cuenta con el consenso de todos los miembros de la UE. La firma de esta carta de intención se produce en un momento crítico, en el que Ucrania enfrenta una intensificación de los ataques aéreos rusos.
En resumenEl acuerdo de intención para la compra de 100 cazas Rafale y otros sistemas de defensa marca un fortalecimiento crucial de la capacidad militar de Ucrania y una profundización de su alianza con Francia. Aunque no es un contrato inmediato, establece un marco estratégico a largo plazo para modernizar las fuerzas ucranianas, con el desafío de asegurar el financiamiento y la logística para su implementación.