La nueva presidenta de Irlanda critica el papel de la OTAN en la guerra de Ucrania
La elección de Catherine Connolly como nueva presidenta de Irlanda introduce una voz crítica dentro de Europa respecto al conflicto en Ucrania, al denunciar abiertamente el papel de la OTAN en la escalada de la guerra. Su postura, que defiende la neutralidad histórica irlandesa sin caer en “equidistancias”, refleja un sentimiento antibelicista y un cuestionamiento a las políticas de la alianza atlántica. Connolly, una figura de izquierda y anti-establishment, ha sido clara en su posicionamiento, denunciando el rol de la OTAN en la escalada del conflicto. Su victoria es interpretada como una señal de que “los pueblos aún aspiran a otra vida” y un voto “contra el capital y contra la guerra”. Aunque su cargo es principalmente simbólico, su elección rompe con la narrativa dominante en Bruselas, que, según los análisis, promueve el militarismo y el capitalismo financiero. Se destaca de ella “la honestidad, el compromiso con no faltar a la verdad”. En un contexto en que la Unión Europea está “volcada en la carrera armamentística”, Connolly ha recordado que “esta histeria belicista solo beneficia a los de siempre, además de engordar a la industria militar”. Su ascenso a la jefatura del Estado irlandés refuerza un bloque de líderes europeos que buscan reformar la UE y promover una agenda social más ambiciosa, desafiando el statu quo político y la alineación con intereses hegemónicos.
Artículos
3Internacional
Ver más
Las últimas inundaciones en Vietnam, afectado por lluvias torrenciales, han dejado al menos 90 muertos en una semana, según un nuevo balance oficial publicado el domingo.

Estados Unidos tiene previsto designar el lunes como organización terrorista extranjera al supuesto cartel del narcotráfico que sostiene lidera el presidente Nicolás Maduro, lo que anticipa una nueva fase de presión contra Venezuela en medio de llamados al diálogo.

Legisladores denuncian amenazas del presidente tras publicaciones que mencionan delitos graves y generan mayor tensión política en Washington.

From the war in Ukraine to the Middle East and Sudan, international justice is suffering its biggest crisis since the advances of the 1990s






