La presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, ha manifestado que Europa “no permanecerá indefensa” en tiempos “cruciales y peligrosos”. Como resultado, las empresas de la industria de la guerra han visto dispararse sus ganancias. Las acciones del fabricante alemán Rheinmetall han subido un 90%, las del británico BAE Systems más de un 35%, y las de la italiana Leonardo y la francesa Thales también han experimentado un crecimiento notable. El analista Robert Halver, del banco Baader, señaló la importancia de que “el dinero que gastamos al menos se quede en Europa”, reflejando un interés por fortalecer la base industrial de defensa del continente frente a la dependencia de sistemas de armas estadounidenses. Este rearme masivo está reconfigurando las prioridades presupuestarias y consolidando un nuevo paradigma de seguridad en el viejo continente.
La guerra en Ucrania impulsa una carrera de rearme en Europa
La guerra en Ucrania y la permanente presión de Estados Unidos han catalizado una acelerada carrera armamentista en Europa, donde los distintos gobiernos han incrementado significativamente sus presupuestos de guerra. El plan denominado “ReArm Europe” permite a los Estados miembros aumentar los gastos militares por encima de los límites de déficit establecidos, beneficiando directamente a la industria de defensa del continente. Este plan, con un presupuesto de 860.000 millones de dólares, está financiado tanto por los gobiernos como por capital privado y permite a los países superar el límite de déficit del 3% del PIB para invertir en armamento sin ser sancionados.


Artículos
3Internacional
Ver más
Las últimas inundaciones en Vietnam, afectado por lluvias torrenciales, han dejado al menos 90 muertos en una semana, según un nuevo balance oficial publicado el domingo.

Estados Unidos tiene previsto designar el lunes como organización terrorista extranjera al supuesto cartel del narcotráfico que sostiene lidera el presidente Nicolás Maduro, lo que anticipa una nueva fase de presión contra Venezuela en medio de llamados al diálogo.

Legisladores denuncian amenazas del presidente tras publicaciones que mencionan delitos graves y generan mayor tensión política en Washington.

From the war in Ukraine to the Middle East and Sudan, international justice is suffering its biggest crisis since the advances of the 1990s






