Rusia lanza ataques masivos contra la red energética de Ucrania
Rusia ha ejecutado una campaña de bombardeos masivos y coordinados contra la infraestructura energética de Ucrania, utilizando cientos de drones y decenas de misiles en múltiples regiones. Estos ataques, que han causado muertes de civiles y extensos cortes de electricidad, son interpretados por Kiev como una estrategia para generar una “crisis humanitaria” de cara al invierno. En una de las ofensivas más significativas, las fuerzas rusas lanzaron un ataque “combinado y complejo” con más de 650 drones y 50 misiles contra el sistema eléctrico en una decena de regiones, entre ellas Vínitsia, Cherkasi, Poltava, Dnipró, Leópolis y Kiev. Estos bombardeos han dejado un saldo de muertos y heridos, incluyendo menores de edad. Un ataque reportado causó la muerte de al menos seis personas, mientras que otro dejó cuatro víctimas mortales, entre ellas una niña de siete años. El gobierno de Kiev sostiene que el objetivo de Moscú es destruir la capacidad energética del país y crear una crisis humanitaria, dejando a decenas de miles de hogares sin electricidad en las últimas semanas. La campaña de bombardeos es sostenida y busca paralizar la vida civil y la capacidad de resistencia de Ucrania. A pesar de que las defensas antiaéreas ucranianas logran interceptar la mayoría de los proyectiles, los impactos que se producen causan daños significativos y un alto costo humano.



Artículos
4Internacional
Ver más
Las últimas inundaciones en Vietnam, afectado por lluvias torrenciales, han dejado al menos 90 muertos en una semana, según un nuevo balance oficial publicado el domingo.

Estados Unidos tiene previsto designar el lunes como organización terrorista extranjera al supuesto cartel del narcotráfico que sostiene lidera el presidente Nicolás Maduro, lo que anticipa una nueva fase de presión contra Venezuela en medio de llamados al diálogo.

Legisladores denuncian amenazas del presidente tras publicaciones que mencionan delitos graves y generan mayor tensión política en Washington.

From the war in Ukraine to the Middle East and Sudan, international justice is suffering its biggest crisis since the advances of the 1990s






