Por su parte, el gobierno ucraniano ha intensificado sus llamados a imponer nuevas sanciones contra Moscú, argumentando que estas acciones ponen en riesgo no solo a su país, sino a toda Europa.

¿Desea recibir notificaciones?
Ataques rusos han dañado infraestructura energética clave en la planta nuclear de Chernóbil, lo que ha provocado una seria preocupación internacional por la seguridad en el sitio de la peor catástrofe nuclear de la historia. Aunque la central de Chernóbil no genera electricidad desde hace décadas, requiere un suministro de energía constante y fiable para alimentar los sistemas de refrigeración y control que son esenciales para prevenir fugas de radiación de los reactores desmantelados y los depósitos de desechos radiactivos. Los bombardeos dañaron líneas de transmisión vitales, obligando a la planta a activar fuentes de energía de respaldo para mantener sus funciones de seguridad. Analistas militares y políticos interpretan estos ataques como parte de una estrategia deliberada de "presión energética" por parte de Rusia, con el doble objetivo de debilitar la infraestructura crítica de Ucrania y enviar un mensaje de advertencia a la comunidad internacional. El incidente ha provocado una reacción inmediata de organismos como la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), que ha solicitado acceso urgente para evaluar los daños y garantizar la estabilidad de la zona de exclusión.
Por su parte, el gobierno ucraniano ha intensificado sus llamados a imponer nuevas sanciones contra Moscú, argumentando que estas acciones ponen en riesgo no solo a su país, sino a toda Europa.
El presidente de EE.UU. aseguró que ambas partes acordaron los primeros términos del pacto que les ofreció hace unos días para detener la guerra en Gaza.
El plan de 20 puntos del presidente Donald Trump ha sido catalogado por lo expertos por ser el acercamiento más fuerte para detener la guerra
Casa Blanca pide retractación pública a Petro por decir que supuesto bombardeo de Estados Unidos fue contra lancha colombiana, y él ya respondió
El Gobierno de Pedro Sánchez logró el apoyo necesario para aprobar el embargo de armas a Israel que han impulsado los socialistas. El conservador PP y el ultraderechista Vox votaron en contra y un Podemos renuente finalmente votó a favor, pero prometiendo “presión para eliminar excepciones”.