
Incursiones de drones en aeropuertos de Dinamarca y Noruega elevan tensiones con Rusia
Una serie de incursiones de drones no identificados ha provocado el cierre y la paralización de operaciones en múltiples aeropuertos de Dinamarca y Noruega, generando una grave crisis de seguridad y elevando las tensiones con Rusia, a quien la Unión Europea y la OTAN señalan como principal sospechosa. Los incidentes afectaron a los aeropuertos de Copenhague y Oslo, así como a otros cuatro aeropuertos daneses, incluido el de Aalborg, que también funciona como base militar y tuvo que cerrar durante varias horas. El gobierno de Dinamarca calificó los eventos como “el ataque más grave contra una infraestructura crítica” y mencionó el riesgo de “sabotaje”. Las autoridades de la Unión Europea exigieron claridad sobre el origen de los drones y acusaron a Rusia de estar poniendo a prueba la seguridad europea. Estas acciones son percibidas como parte de un patrón más amplio de hostigamiento, que incluye intrusiones masivas de drones en otros países del flanco oriental de la OTAN como Polonia y Rumania. La Alianza Atlántica se encuentra bajo presión para encontrar una respuesta efectiva y de bajo coste a esta nueva forma de amenaza híbrida. Las fuertes sospechas contra Moscú se basan en el contexto de la guerra en Ucrania y en un patrón de comportamiento provocador por parte de Rusia, que busca desestabilizar y medir la capacidad de reacción de los países europeos.



Artículos
5




Internacional
Ver más
El abogado Robert Badinter, figura clave en la abolición de la pena de muerte en Francia en 1981, será ingresado este jueves al Panteón en una ceremonia solemne impulsada por el presidente Emmanuel Macron. En entrevista con RFI, el sociólogo francés Michel Wieviorka sostiene que, aunque hoy —44 años después de su promulgación— muchos franceses se declaran partidarios de restablecerla, "no es realista pensar que esa ley pueda modificarse".

El Congreso argentino votó abrumadoramente el miércoles para limitar el poder del presidente Javier Milei de gobernar por decreto, marcando otro revés para el líder libertario de derecha. Milei, cuyo partido es minoritario en el Parlamento, ha emitido más de 70 decretos desde que asumió el cargo en diciembre de 2023 para impulsar su programa de austeridad.

Las autoridades peruanas investigan el caso, no se ha emitido ningún comunicado oficial.

Israel y Hamás han aprobado la primera fase del acuerdo para Gaza propuesto por Estados Unidos, que permitirá la liberación de todos los rehenes israelíes, anunció el miércoles Donald Trump. El acuerdo fue recibido este jueves con apoyo por varios líderes mundiales: el británico Keir Starmer pidió su rápida implementación, el indio Narendra Modi destacó el "sólido liderazgo" de Netanyahu; e Italia, a través de su canciller Antonio Tajani, está dispuesta a participar en una eventual fuerza internacional de paz para la reconstrucción de Gaza.