
Ucrania y Polonia estrechan su cooperación militar para la defensa contra drones rusos
Ante la creciente amenaza que representan los drones rusos, Ucrania y Polonia han firmado un acuerdo para reforzar su cooperación en materia de defensa. Este pacto permitirá a Ucrania, con su vasta experiencia en el campo de batalla, entrenar a las fuerzas polacas en técnicas de combate contra aeronaves no tripuladas. El acuerdo fue anunciado por el ministro de Defensa ucraniano, Denys Shmyhal, y estipula que ingenieros y soldados de Ucrania capacitarán a sus homólogos polacos. La decisión se produce en un momento de elevada tensión, tras las recientes incursiones de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia, un hecho que ha puesto en alerta máxima a Varsovia. La experiencia de Ucrania en la neutralización de drones rusos es invaluable para Polonia y otros miembros de la OTAN que enfrentan tácticas de guerra híbrida por parte de Moscú. Esta colaboración no solo fortalece la capacidad defensiva de Polonia, sino que también consolida la alianza estratégica entre Kiev y Varsovia, dos de los países que han mostrado una postura más firme contra la agresión del Kremlin. La reacción de Rusia no se hizo esperar; la portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajárova, respondió a lo que describió como una "confesión militar" por parte del canciller polaco sobre Ucrania, lo que evidencia el malestar de Moscú ante el estrechamiento de los lazos de defensa entre sus vecinos.


Artículos
2

Internacional
Ver más
El jefe de Estado colombiano calificó de preocupante la falta de consenso global frente al genocidio en curso.

Líderes de varios países europeos han aplaudido este jueves el acuerdo alcanzado en las últimas horas entre el Gobierno de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para un alto el fuego en la Franja de Gaza y una liberación de secuestrados en los ataques del 7 de octubre de 2023, en línea con […] La entrada Europa aplaude acuerdo entre Israel y Hamas se publicó primero en Confidencial Noticias.

sss

En Washington, el primer ministro Mark Carney habría sacado una carta inesperada frente a Donald Trump el martes 7 de octubre: la reactivación del oleoducto Keystone XL. Este proyecto, que quedó en suspenso hace unos años, podría servir ahora como palanca para aliviar los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio canadienses.