Adicionalmente, en el contexto de los ejercicios Zapad-2025, resurgieron las amenazas de desplegar misiles de alcance intermedio Oréshnik en territorio bielorruso, un movimiento que alteraría significativamente el equilibrio de seguridad en Europa. Estas advertencias forman parte de una estrategia de disuasión y chantaje por parte de Rusia, que busca limitar el apoyo occidental a Ucrania y evitar una confrontación directa con la OTAN, manteniendo a la región en un estado de alta tensión y bajo la sombra de una posible escalada.
Rusia amenaza a la OTAN con una escalada militar si derriban sus drones
En un claro mensaje a Occidente, altos funcionarios rusos emitieron serias advertencias contra una posible intervención directa de la OTAN en el conflicto. Las amenazas incluyen declarar el derribo de drones rusos como un acto de guerra y el posible despliegue de misiles de alcance intermedio en Bielorrusia. Tras la interceptación de sus drones sobre Polonia, la retórica de Moscú se endureció significativamente. El expresidente ruso, Dimitri Medvedev, advirtió que el derribo de drones rusos por parte de países de la OTAN implicaría “el estallido de una guerra”. Esta declaración fue interpretada como una amenaza directa para disuadir a la alianza de defender activamente su espacio aéreo.



Artículos
5Internacional
Ver más
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana informó que dos personas —un ciudadano colombiano y un venezolano— fueron detenidas luego de que la aeronave en la que viajaban realizara un aterrizaje de emergencia en el estado Bolívar. El aparato había despegado desde Guyana antes de ingresar al territorio venezolano. Según el reporte oficial, el avión entró al […] La noticia Venezuela detuvo a dos hombres tras ingresar en avión desde Guyana y aterrizar de emergencia en el estado Bolívar se publicó primero en ifm noticias.

Gustavo Petro dijo que no apoya a Nicolás Maduro ni invasión a Venezuela de Estados Unidos | Qué dijo Lula Da Silva sobre Venezuela y Estados Unidos

América Latina y el Caribe llegan al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con cifras alarmantes y casos recientes que han sacudido a la opinión pública. A pesar del avance en las leyes y campañas sostenidas, la región sigue registrando niveles críticos de violencia física, sexual y feminicida, mientras organismos internacionales advierten que el subregistro y la impunidad continúan ocultando la real magnitud del problema.

Iberia, que efectúa cinco vuelos semanales a Venezuela -el primero previsto para mañana, lunes- fue la primera en decidir la suspensión.





