
La Unión Europea prolonga sanciones contra Rusia y considera restringir visados
La Unión Europea decidió prolongar las sanciones contra más de 2.500 personas, empresas y entidades rusas consideradas responsables de contribuir a la guerra y socavar la integridad territorial de Ucrania. Esta medida reafirma la estrategia de presión económica de Bruselas, que también considera restringir aún más los visados turísticos para ciudadanos rusos. La renovación de las medidas restrictivas es un pilar fundamental de la política de la UE frente a la agresión rusa. Las sanciones, que afectan a una amplia gama de actores del establishment político, militar y económico de Rusia, buscan limitar la capacidad del Kremlin para financiar su maquinaria de guerra. En paralelo a estas medidas económicas, Bruselas ha comenzado a debatir la posibilidad de restringir aún más la emisión de visados turísticos a ciudadanos rusos. Esta propuesta se enmarca en una lógica de aumentar el "castigo por la guerra de Ucrania", buscando que las consecuencias del conflicto no solo afecten a la élite, sino también a la población en general. Esta doble estrategia, que combina la presión económica directa sobre el régimen con medidas que impactan a la sociedad rusa, refleja la determinación de la UE de utilizar todas las herramientas a su disposición para forzar un cambio en la postura de Moscú.



Artículos
5




Internacional
Ver más
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró que todos los rehenes serán liberados y que Israel retirará sus tropas a una "línea acordada", pero aún no hay detalles sobre otros aspectos importantes de su plan de paz.

En la homilía de la misa celebrada en la plaza de San Pedro con motivo del Jubileo de la vida consagrada, León XIV se detiene en los tres verbos propuestos por el Evangelio de Lucas: «pedir», «buscar» y «llamar». Desea «generosos impulsos de caridad», como ocurrió en la vida de los fundadores y fundadoras, hombres y mujeres enamorados del Señor y, por ello, dispuestos a ser «todo para todos». Leer todo

En un mensaje enviado a la red Catholic Charities USA, que reúne a 168 agencias diocesanas, el Papa insta a seguir apoyando a los migrantes y refugiados, actuando como "constructores de puentes entre naciones, culturas y pueblos". Leer todo

Petro insistió en la necesidad de fortalecer los lazos entre los países del sur y promover un bloque regional unido.