
La guerra en Ucrania marca la agenda en la visita de Trump al Reino Unido
La guerra en Ucrania fue un tema central durante la visita de Estado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al Reino Unido. En sus reuniones con el primer ministro Keir Starmer, se abordó el conflicto, aunque con matices y diferencias que evidencian las complejidades de la alianza transatlántica. Durante su segundo día de visita, Trump se reunió con Starmer en Chequers, la residencia de campo del primer ministro. En la rueda de prensa posterior, ambos líderes se pronunciaron sobre la guerra. Un punto destacado fue la declaración de Trump, quien afirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, lo “decepcionó” por la continuidad de la invasión a Kiev. Esta manifestación de descontento personal fue uno de los pronunciamientos más directos de Trump sobre su par ruso en el contexto del conflicto. Sin embargo, los informes de prensa señalan que, a pesar de la condena pública, persistían "diferencias sobre Ucrania" que tensaron el encuentro. La guerra fue discutida en un temario amplio que también incluyó la firma de acuerdos comerciales y tecnológicos multimillonarios y la situación en Gaza, aunque este último tema fue mencionado de manera superficial. La visita subrayó que, si bien el apoyo a Ucrania es un pilar de la relación entre Estados Unidos y el Reino Unido, las estrategias y enfoques específicos pueden ser objeto de debate a puerta cerrada.



Artículos
5




Internacional
Ver más
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró que todos los rehenes serán liberados y que Israel retirará sus tropas a una "línea acordada", pero aún no hay detalles sobre otros aspectos importantes de su plan de paz.

En la homilía de la misa celebrada en la plaza de San Pedro con motivo del Jubileo de la vida consagrada, León XIV se detiene en los tres verbos propuestos por el Evangelio de Lucas: «pedir», «buscar» y «llamar». Desea «generosos impulsos de caridad», como ocurrió en la vida de los fundadores y fundadoras, hombres y mujeres enamorados del Señor y, por ello, dispuestos a ser «todo para todos». Leer todo

En un mensaje enviado a la red Catholic Charities USA, que reúne a 168 agencias diocesanas, el Papa insta a seguir apoyando a los migrantes y refugiados, actuando como "constructores de puentes entre naciones, culturas y pueblos". Leer todo

Petro insistió en la necesidad de fortalecer los lazos entre los países del sur y promover un bloque regional unido.