Esta iniciativa busca crear una barrera tecnológica para blindar a los países fronterizos frente a futuras agresiones rusas.

Durante su discurso anual sobre el Estado de la Unión, Von der Leyen hizo suya una demanda de larga data de Polonia y las naciones bálticas, quienes llevan años solicitando apoyo financiero a Bruselas para fortalecer sus fronteras. La propuesta consiste en desarrollar una red permanente de vehículos aéreos no tripulados y sistemas de vigilancia espacial en tiempo real, coordinada entre los países más expuestos a la amenaza rusa. "Debemos atender el llamamiento de nuestros amigos bálticos y construir un muro antidrones", afirmó la mandataria, subrayando que la seguridad del flanco oriental es la seguridad de toda Europa. La iniciativa se alinea con proyectos nacionales ya en marcha, como el programa "Escudo del Este" de Polonia, destinado a reforzar su frontera con Rusia y Bielorrusia. La guerra en Ucrania ha demostrado el papel crucial de los drones, y esta propuesta busca dotar a la UE de capacidades defensivas de vanguardia. Además del muro, Von der Leyen anunció que la Unión Europea se sumará a la "Alianza de Drones con Ucrania" y adelantará 6.000 millones de euros para fortalecer las capacidades de Kiev en este ámbito. Este enfoque integral refleja un cambio estratégico en la política de defensa europea, reconociendo la necesidad de invertir en tecnología avanzada para contener la agresión rusa y garantizar la soberanía del continente.