
La OTAN refuerza su flanco oriental con la operación "Centinela Oriental" tras provocaciones rusas
En respuesta directa a la incursión de drones rusos, la OTAN ha lanzado la operación "Centinela Oriental" para fortalecer sus defensas en Europa del Este. Esta medida, junto con la autorización de Polonia para el despliegue de tropas aliadas, subraya la seriedad con la que la Alianza percibe la amenaza. Anunciada por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, la operación "Centinela Oriental" tiene como objetivo principal reforzar la postura defensiva a lo largo de todo el flanco oriental, desde el mar Báltico hasta el mar Negro. La misión conjunta incluirá tropas de países como Dinamarca, Francia, Alemania y el Reino Unido, y se centrará en el fortalecimiento de las defensas aéreas y terrestres integradas, así como en el aumento de las capacidades de inteligencia y vigilancia. Esta decisión representa un cambio significativo en la estrategia de la Alianza, pasando de una respuesta moderada a una postura disuasoria mucho más robusta y visible. Complementando esta iniciativa, el gobierno polaco anunció oficialmente la autorización para el despliegue de tropas de la OTAN en su territorio, una medida que busca consolidar la seguridad nacional y regional. El propio Rutte reafirmó el compromiso de la organización con la defensa colectiva al declarar: "La Otán defenderá cada centímetro de su territorio". Estas acciones coordinadas envían un mensaje claro a Moscú de que cualquier agresión contra un miembro de la Alianza será enfrentada con una respuesta unificada y contundente, buscando así disuadir futuras provocaciones y evitar una escalada del conflicto.



Artículos
5




Internacional
Ver más
En medio de un nuevo episodio de tensión en el Caribe, el presidente venezolano Nicolás Maduro anunció el inicio del operativo militar “Independencia 200”, una maniobra que involucra a las fuerzas armadas y la milicia bolivariana en las regiones costeras de La Guaira y Carabobo. La medida surge como una respuesta directa al despliegue militar... Origen

El 8 de octubre, el presidente Donald Trump anunció que Israel y Hamás pactaron la primera etapa de su plan de paz para la Franja de Gaza, que incluye la liberación de rehenes aún cautivos, su intercambio por prisioneros palestinos y el repliegue gradual del ejército israelí hasta una línea previamente definida. Janira Gómez Muñoz nos hace una recopilación de los puntos determinantes del plan.

Con un respaldo sólido, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobrevivió este jueves 9 de octubre a dos intentos de destitución. Las mociones de censura llegaron desde grupos de extrema derecha e izquierda. Es la primera jefa del Ejecutivo de la UE que enfrenta este tipo de votaciones en más de una década. Ya son tres mociones a las que Von der Leyen ha sobrevivido en lo corrido de 2025.

Reacción de EE. UU. y otros actores Puntos de incertidumbre La entrada Petro acusa a EE. UU. de bombardear barco colombiano con ciudadanos a bordo se publicó primero en Diario del Sur.