
Occidente refuerza su apoyo a Ucrania con nuevas sanciones y ayuda militar
En respuesta a la continua agresión rusa, los aliados occidentales de Ucrania han intensificado su apoyo mediante la preparación de nuevas sanciones contra Moscú y la provisión de ayuda financiera y militar. Estas medidas buscan aumentar la presión sobre el Kremlin y fortalecer la capacidad de defensa de Kiev. La Unión Europea ha comenzado a trabajar en su decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia, que se espera sea presentado a finales de septiembre. La alta representante de la UE, Kaja Kallas, afirmó que es necesario “aumentar la presión sobre Rusia”, especialmente a través de sanciones energéticas y financieras que dificulten su acceso al capital. Paralelamente, la UE debate cómo utilizar los activos rusos congelados para financiar la reconstrucción de Ucrania y se prepara para “el día después” de la guerra, discutiendo la adaptación de sus misiones de entrenamiento militar para garantizar la seguridad de Ucrania una vez se alcance un acuerdo de paz. En el ámbito militar, Estados Unidos autorizó una nueva venta de armas a Ucrania por valor de 300 millones de dólares, que incluye sistemas de defensa aérea Patriot y el mantenimiento del sistema de comunicaciones Starlink. Además, se ha revelado que Ucrania ha conseguido más de 2.000 millones de dólares de varios países europeos, entre ellos Países Bajos, Noruega, Suecia y Dinamarca, para la compra de armamento estadounidense. Estas acciones demuestran un compromiso sostenido de los aliados para asegurar que Ucrania pueda defenderse y, eventualmente, negociar el fin del conflicto desde una posición de fortaleza.



Artículos
5




Internacional
Ver más
El acuerdo para la primera fase de un alto el fuego entre Israel y Hamás supone un gran avance, aunque no significa que la guerra haya terminado, señala el editor internacional de la BBC Jeremy Bowen.

Adrià Rocha, corresponsal de France 24 en Estambul, nos explicó el papel de Turquía como mediador regional y futuro supervisor de la implementación del alto el fuego entre Israel y Hamás tras la firma de la primera fase del acuerdo para la paz en Gaza.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó que Estados Unidos abrió un "escenario de guerra" en el Caribe al destruir varias supuestas narcolanchas y causar la muerte de una veintena de personas, y aseguró que hay "indicios" de que la última embarcación hundida era colombiana. La Casa Blanca calificó de "infundadas" las declaraciones del mandatario colombiano y lo instaron a retractarse públicamente.

Tras meses de violencia, muerte y devastación en la Franja de Gaza, finalmente se concretó lo que muchos califican como un hecho histórico: Israel y el grupo Hamas firmaron la primera fase de un acuerdo de paz, mediado por Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía, con acompañamiento de la Organización de las Naciones Unidas. El […] La entrada Histórico acuerdo de paz entre Israel y Palestina pone fin a la ofensiva en Gaza; Colombia gana protagonismo por postura del presidente Petro se publicó primero en Diario del Sur.