
Alemania aprueba un nuevo servicio militar voluntario ante la "amenaza rusa"
El gobierno alemán ha dado luz verde a un nuevo modelo de servicio militar, basado inicialmente en el voluntariado, como parte de una estrategia para fortalecer sus fuerzas armadas frente a la creciente "amenaza rusa". Esta decisión marca un cambio significativo en la política de defensa del país, que había suprimido el servicio militar obligatorio hace 15 años. El canciller Friedrich Merz y el ministro de Defensa, Boris Pistorius, presentaron el proyecto, que busca aumentar el número de reservistas y preparar al país para una posible confrontación en Europa. Aunque el reclutamiento será voluntario en su fase inicial, el plan está diseñado para ser una respuesta directa a la nueva realidad de seguridad en el continente tras la invasión rusa de Ucrania. El gobierno busca incentivar la inscripción ofreciendo un salario atractivo y beneficios como la atención médica gratuita. Analistas interpretan esta medida como un claro mensaje a Rusia y a sus aliados de la OTAN. A Moscú le señala la seriedad con la que Berlín se toma la defensa colectiva, mientras que a sus socios, especialmente a Estados Unidos, les demuestra el compromiso de Alemania para convertirse en el ejército con mayores capacidades en Europa. El fortalecimiento de las fuerzas armadas se ha convertido en un eje central de los planes de defensa de varias naciones europeas, y la decisión de Alemania, la mayor economía del continente, es particularmente simbólica y estratégica. El objetivo es reforzar su capacidad de disuasión y defensa, revirtiendo décadas de reducción del gasto militar.



Artículos
5




Internacional
Ver más
El acuerdo para la primera fase de un alto el fuego entre Israel y Hamás supone un gran avance, aunque no significa que la guerra haya terminado, señala el editor internacional de la BBC Jeremy Bowen.

Adrià Rocha, corresponsal de France 24 en Estambul, nos explicó el papel de Turquía como mediador regional y futuro supervisor de la implementación del alto el fuego entre Israel y Hamás tras la firma de la primera fase del acuerdo para la paz en Gaza.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó que Estados Unidos abrió un "escenario de guerra" en el Caribe al destruir varias supuestas narcolanchas y causar la muerte de una veintena de personas, y aseguró que hay "indicios" de que la última embarcación hundida era colombiana. La Casa Blanca calificó de "infundadas" las declaraciones del mandatario colombiano y lo instaron a retractarse públicamente.

Tras meses de violencia, muerte y devastación en la Franja de Gaza, finalmente se concretó lo que muchos califican como un hecho histórico: Israel y el grupo Hamas firmaron la primera fase de un acuerdo de paz, mediado por Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía, con acompañamiento de la Organización de las Naciones Unidas. El […] La entrada Histórico acuerdo de paz entre Israel y Palestina pone fin a la ofensiva en Gaza; Colombia gana protagonismo por postura del presidente Petro se publicó primero en Diario del Sur.