
Rusia lanza ataque aéreo masivo sobre Kiev, dejando decenas de víctimas
Rusia ha intensificado su ofensiva militar con uno de los mayores ataques aéreos sobre Kiev en semanas, utilizando una combinación de drones y misiles que ha causado un número significativo de víctimas civiles y graves daños materiales. Esta escalada de violencia se produce en un momento de estancamiento en las negociaciones de paz, lo que ha sido interpretado por la comunidad internacional como una muestra de la falta de interés de Moscú en una solución diplomática. Según los informes de las autoridades ucranianas, los bombardeos, ocurridos durante la noche del 28 de agosto, dejaron un saldo de al menos 23 muertos, entre ellos varios niños, y más de 50 heridos. El presidente Volodímir Zelenski acusó a Rusia de preferir los misiles a las negociaciones, afirmando que su país "elige la opción balística en lugar de la mesa de negociaciones". El ataque empleó una variedad de armamento, incluyendo 598 drones y 31 misiles, entre ellos los hipersónicos Kinzhal, descritos por Rusia como armas de "próxima generación". Los objetivos alcanzados fueron principalmente civiles, afectando edificios residenciales, un centro comercial, una escuela de preescolar y, notablemente, la sede de la delegación de la Unión Europea en la capital, que sufrió daños considerables. El jefe de la administración presidencial, Andrii Yermak, reaccionó enérgicamente: "Esto es todo lo que hay que saber sobre el Estado terrorista, Putin, y sus 'deseos' de paz". La respuesta de la UE fue contundente; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que "el Kremlin no se detendrá ante nada para aterrorizar a Ucrania", mientras que la alta representante Kaja Kallas manifestó que "Putin se está burlando de cualquier esfuerzo de paz que se esté realizando".



Artículos
5




Internacional
Ver más
Un tribunal elevó de 9 a 10 años la condena de Husamettin Dogan, un hombre que había alegado ser inocente de violar a Gisèle Pelicot

Israel confirmó que el cese al fuego en la Franja de Gaza comenzará dentro de las 24 horas posteriores a la reunión de su gabinete de seguridad, programada para este jueves a las 2:00 p. m., hora local. La noticia Israel anunció que el alto el fuego en Gaza iniciará 24 horas después de la reunión de su gabinete se publicó primero en ifm noticias.

Un nuevo estudio de la ONU señala que las variaciones en la prevalencia mensual de la desnutrición infantil en Gaza tiene una relación directa con los bloqueos y las restricciones impuestas a la ayuda humanitaria.

El limbo político se mantiene en Francia. El Gobierno de Emmanuel Macron confirmó el miércoles 8 de octubre que nombrará a un nuevo primer ministro en 48 horas. Después de que el mandatario se reuniera con el premier que dimitió el lunes 6 de octubre, Sébastian Lecornu. Macron le había pedido a Lecornu que negociara durante dos días una plataforma de estabilización política. ¿Tras la caída de varios primeros ministros en solo meses, uno nuevo es la solución?