
Rusia Confirma el Uso de Misiles Hipersónicos Kinzhal en Ataques a Kiev
El Ministerio de Defensa ruso ha confirmado el uso de misiles hipersónicos Kinzhal en sus recientes ataques contra Kiev, una de las armas más avanzadas de su arsenal. La utilización de esta tecnología subraya la capacidad destructiva de Rusia y la gravedad de la escalada militar en el conflicto. El misil Kinzhal, presentado por el presidente ruso como un "arma de 'próxima generación'", es una pieza clave del armamento estratégico de Moscú. Según los informes, puede alcanzar velocidades hasta diez veces superiores a la del sonido y tiene la capacidad de portar tanto ojivas convencionales como nucleares, lo que lo hace extremadamente difícil de interceptar para los sistemas de defensa antiaérea actuales. El ejército ucraniano especificó que, durante el ataque masivo del 28 de agosto, Rusia empleó al menos dos misiles "supersónicos Kinzhal" como parte de una ofensiva combinada que también incluyó cientos de drones y otros tipos de misiles. El despliegue de un arma tan sofisticada contra la capital ucraniana es una clara demostración de fuerza. No solo tiene un propósito táctico de destruir objetivos de alto valor, sino que también envía un mensaje estratégico a Ucrania y a sus aliados occidentales sobre la avanzada capacidad militar de Rusia y su disposición a utilizar su armamento más formidable. Esta escalada tecnológica representa un desafío significativo para las defensas de Ucrania y eleva el nivel de amenaza en el conflicto.



Artículos
4



Internacional
Ver más
Israel y Hamás aceptaron la primera fase del plan de paz estadounidense, tras conversaciones en Egipto para poner fin a la guerra en Gaza.

El presidente estadounidense Donald Trump anunció que buscaba llevar el despliegue de las tropas de la Guardia Nacional a las calles de Illinois y Chicago, excusando la medida como una respuesta a la inseguridad, despertando críticas por "cambiar la narrativa" para justificar los despliegues. Nuestra corresponsal Natalia Cabrera amplió la información.

Dos años después del inicio de la guerra en Gaza, el Congreso de los Diputados español votó a favor de un embargo de armas a Israel anunciado y promovido por el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez. Nuestra corresponsal Marina Colorado nos amplió la información sobre el proyecto de ley que ya estaba siendo aplicado de facto desde septiembre.

El Congreso español aprobó un decreto ley que impone un embargo total de armas a Israel, tras una votación aplazada para evitar que coincidiera con el aniversario del 7 de octubre. El embargo prohíbe cualquier operación comercial que involucre equipo militar, tecnología o combustible de aviación que pueda utilizarse con fines militares.