
Rusia ataca la infraestructura energética ucraniana y deja a 100.000 hogares sin electricidad
Un ataque coordinado con un centenar de drones rusos tuvo como objetivo la infraestructura energética en seis regiones de Ucrania, dejando a más de 100.000 hogares sin suministro eléctrico. Esta ofensiva se enmarca en una estrategia recurrente de Moscú para debilitar la capacidad de resistencia de la población civil y la economía del país. La ofensiva, confirmada por las autoridades ucranianas el 27 de agosto, impactó instalaciones en las regiones de Poltava, Sumi, Chernígov, Járkov, Donetsk y Zaporiyia, abarcando el centro, norte, este y sur del país. Este amplio alcance geográfico demuestra la capacidad de Rusia para ejecutar operaciones complejas y coordinadas con el fin de maximizar el daño sobre la red eléctrica ucraniana. Los ataques a infraestructuras críticas son una táctica de guerra de desgaste que busca no solo afectar la capacidad militar, sino también socavar la moral de la población civil y generar una crisis humanitaria, especialmente ante la proximidad de las estaciones más frías. Este bombardeo se produjo en un contexto de discusiones diplomáticas, donde el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, había expresado la esperanza de su gobierno de alcanzar un acuerdo sobre la guerra para finales de año. La simultaneidad de la agresión militar con los sondeos diplomáticos sugiere que Rusia podría estar utilizando la escalada en el campo de batalla como una forma de presión para fortalecer su posición en una eventual mesa de negociación.


Artículos
2

Internacional
Ver más
Israel y Hamás aceptaron la primera fase del plan de paz estadounidense, tras conversaciones en Egipto para poner fin a la guerra en Gaza.

El presidente estadounidense Donald Trump anunció que buscaba llevar el despliegue de las tropas de la Guardia Nacional a las calles de Illinois y Chicago, excusando la medida como una respuesta a la inseguridad, despertando críticas por "cambiar la narrativa" para justificar los despliegues. Nuestra corresponsal Natalia Cabrera amplió la información.

Dos años después del inicio de la guerra en Gaza, el Congreso de los Diputados español votó a favor de un embargo de armas a Israel anunciado y promovido por el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez. Nuestra corresponsal Marina Colorado nos amplió la información sobre el proyecto de ley que ya estaba siendo aplicado de facto desde septiembre.

El Congreso español aprobó un decreto ley que impone un embargo total de armas a Israel, tras una votación aplazada para evitar que coincidiera con el aniversario del 7 de octubre. El embargo prohíbe cualquier operación comercial que involucre equipo militar, tecnología o combustible de aviación que pueda utilizarse con fines militares.