
Ucrania conmemora su independencia entre la guerra y la esperanza de una tregua
Ucrania conmemoró su Día de la Independencia en un ambiente solemne, marcado por tres años y medio de guerra y la incipiente esperanza de una tregua. La celebración sirvió como un recordatorio de la resiliencia nacional y una plataforma para reafirmar la determinación del país de no ceder su soberanía. El 24 de agosto, el país celebró el 34º aniversario de su declaración de independencia de la Unión Soviética en 1991. El presidente Volodímir Zelenski pronunció un discurso emotivo en el que destacó la unidad del pueblo ucraniano y su anhelo de una "paz justa, segura y duradera". Su tono, menos combativo que en años anteriores, fue interpretado como un reflejo del actual enfoque en las negociaciones diplomáticas. Sin embargo, Zelenski también envió un mensaje de firmeza, declarando que "Ucrania no es una víctima, es un luchador", y que el país ha asegurado su independencia. La conmemoración contó con la presencia de dignatarios internacionales como el primer ministro de Canadá, Mark Carney, quien reafirmó el apoyo militar de su país. Además, líderes mundiales como el Papa León XIV enviaron mensajes de solidaridad, haciendo un llamado a la oración y al diálogo. La celebración se produjo en un contexto complejo, simultáneamente a los esfuerzos de paz y a la continuación de las hostilidades, encapsulando la dualidad de la situación actual de Ucrania: la búsqueda de la paz sin renunciar a la defensa de su existencia como nación soberana.



Artículos
5




Internacional
Ver más
sss

En Washington, el primer ministro Mark Carney habría sacado una carta inesperada frente a Donald Trump el martes 7 de octubre: la reactivación del oleoducto Keystone XL. Este proyecto, que quedó en suspenso hace unos años, podría servir ahora como palanca para aliviar los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio canadienses.

El Papa León XIV recibe a los participantes en la 39ª Conferencia de la Asociación Internacional MINDS y recuerda que "la información es un bien público" que hay que proteger. Insta a no olvidar a los reporteros en zonas de conflicto, "víctimas de la ideología de la guerra" y pide la liberación de los encarcelados y perseguidos: si hoy sabemos lo que pasó en Gaza y Ucrania se lo debemos a ellos. Leer todo

1238 – Jaime I de Aragón funda el Reino de Valencia tras la reconquista. 1410 – Se registra la primera mención escrita del reloj astronómico de Praga. 1446 – Se publica el alfabeto Hangul en Corea, inventado por el rey Sejong el Grande. 1594 – Tropas portuguesas son derrotadas en Sri Lanka, acabando con la ... Leer más La entrada Un día como hoy | 9 de octubre | #Efeméride7días se publicó primero en Boyacá 7 Días.