menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Líderes europeos presentan un frente unido en Washington, pero persisten visiones divergentes sobre Rusia

Los principales líderes europeos acompañaron al presidente Volodímir Zelenski a Washington en una demostración de unidad sin precedentes, buscando influir en las negociaciones de paz y asegurar que los intereses de Ucrania y Europa sean respetados.

News ImageNews ImageNews Image

Sin embargo, tras la fachada de cohesión, han surgido matices y posturas divergentes sobre cómo tratar con Rusia y su presidente, Vladímir Putin.

La delegación, que incluyó a los líderes de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Finlandia, la UE y la OTAN, tuvo como objetivo principal evitar que Zelenski fuera presionado por Donald Trump para aceptar un acuerdo desfavorable, especialmente en lo que respecta a concesiones territoriales. La analista Brenda Estefan señaló que el mensaje era claro: “presentarse como un bloque unido en torno a Ucrania”.

Los líderes europeos respaldaron la postura de Kiev de no aceptar anexiones forzadas y de exigir garantías de seguridad efectivas. No obstante, las declaraciones individuales posteriores revelaron diferentes grados de optimismo y confianza.

El presidente francés, Emmanuel Macron, adoptó el tono más duro, calificando a Putin de “depredador” y “ogro ante nuestras puertas”. En una entrevista, Macron advirtió: “Putin rara vez ha cumplido sus compromisos”, y se mostró escéptico sobre la voluntad de paz de Rusia. Por otro lado, líderes como la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, hablaron de una “ventana de diálogo”, mientras que el canciller alemán, Friedrich Merz, insistió en que cualquier reunión futura debe estar precedida por un alto el fuego. Esta diversidad de enfoques refleja el dilema europeo: cómo mantener la firmeza frente a la agresión rusa sin cerrar por completo las vías diplomáticas que impulsa su principal aliado, Estados Unidos.

ai briefingEn resumen
La visita conjunta de líderes europeos a Washington simbolizó un fuerte respaldo a Ucrania, pero también evidenció las diferentes sensibilidades dentro del bloque sobre la estrategia a seguir con Rusia. Mientras la unidad es clave para negociar desde una posición de fuerza, las posturas que van desde el escepticismo duro de Francia hasta un pragmatismo más abierto reflejan la complejidad de forjar una política exterior europea unificada frente al desafío que representa el Kremlin.

Artículos

5

Internacional

Ver más
News Image

Presión sobre la Amazonía

Cumbre amazónica en BogotáAutoridades y líderes indígenas de países amazónicos (Colombia, Brasil, Bolivia, Ecuador) se reunieron en Bogotá para lanzar la “Declaración de Bogotá”, con medidas sobre derechos indígenas, seguridad alimentaria y cambio climático. También se creó un nuevo mecanismo indígena de representación paritaria . Aumento alarmante de la deforestaciónEn 2024, la deforestación en la […] La entrada Presión sobre la Amazonía se publicó primero en .

Source LogoDiario del Sur
News Image

Presión sobre la Amazonía

Cumbre amazónica en BogotáAutoridades y líderes indígenas de países amazónicos (Colombia, Brasil, Bolivia, Ecuador) se reunieron en Bogotá para lanzar la “Declaración de Bogotá”, con medidas sobre derechos indígenas, seguridad alimentaria y cambio climático. También se creó un nuevo mecanismo indígena de representación paritaria . Aumento alarmante de la deforestaciónEn 2024, la deforestación en la […] La entrada Presión sobre la Amazonía se publicó primero en Diario del Cauca.

Source LogoDiario del Cauca
News Image

Presión sobre la Amazonía

Cumbre amazónica en BogotáAutoridades y líderes indígenas de países amazónicos (Colombia, Brasil, Bolivia, Ecuador) se reunieron en Bogotá para lanzar la “Declaración de Bogotá”, con medidas sobre derechos indígenas, seguridad alimentaria y cambio climático. También se creó un nuevo mecanismo indígena de representación paritaria . Aumento alarmante de la deforestaciónEn 2024, la deforestación en la […] La entrada Presión sobre la Amazonía se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image

Destituido jefe de inteligencia del Pentágono tras informe que restó alcance a ataques contra Irán

El jefe de la Agencia de Inteligencia de la Defensa de EE. UU., el teniente general Jeffrey Kruse, ha sido destituido, según informaron funcionarios estadounidenses. Es el más reciente alto mando militar en perder su cargo bajo la presidencia de Donald Trump. La evaluación inicial de la agencia sobre los daños causados por los ataques de EE. UU. al programa nuclear iraní contradecía las afirmaciones de Trump de que los sitios habían sido “arrasados”.

Source LogoFrance 24
categoryVer categoría completa