menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Rusia condiciona el diálogo a sus intereses de seguridad y muestra escepticismo sobre una cumbre inminente

El Kremlin ha adoptado una postura de cautela y firmeza frente a la reciente oleada de actividad diplomática, condicionando cualquier avance hacia la paz al respeto de sus “intereses de seguridad” y enfriando las expectativas sobre una pronta reunión entre Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. Las declaraciones de altos funcionarios rusos revelan una estrategia que busca controlar el ritmo y la agenda de las negociaciones. El ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, ha sido la voz principal de la postura rusa.

News ImageNews ImageNews Image

En varias intervenciones, descartó una cumbre presidencial inminente, afirmando que un encuentro de ese nivel solo será posible cuando exista una agenda sustantiva y preparada, algo que, según él, “no está lista en absoluto”. Lavrov también insistió en que cualquier acuerdo de paz a largo plazo debe considerar plenamente los derechos de la población rusoparlante en Ucrania. Además, Moscú ha rechazado categóricamente la idea de un despliegue de tropas europeas como parte de las garantías de seguridad para Kiev, calificándolo de “inaceptable”. El gobierno ruso ha manifestado su disposición a considerar “cualquier formato” de diálogo, ya sea bilateral o trilateral, pero advierte que no debe organizarse solo por un “beneficio propagandístico”.

A pesar de este escepticismo, Lavrov reconoció el “buen ambiente” de la reunión entre Putin y Trump en Alaska y la sinceridad del equipo estadounidense para lograr un resultado “sostenible y fiable”. Esta dualidad en el discurso —abierto al diálogo pero con condiciones estrictas— sugiere que Rusia busca negociar desde una posición de fuerza, utilizando los avances en el campo de batalla y la dependencia energética europea como palancas de presión.

ai briefingEn resumen
La postura de Rusia refleja una clara estrategia de condicionar el diálogo de paz a sus propios términos estratégicos y de seguridad. Al tiempo que se muestra abierta a negociar, enfría las expectativas de una cumbre inminente y establece líneas rojas, como la presencia de tropas europeas, buscando asegurar que cualquier acuerdo futuro legitime sus intereses geopolíticos en la región.

Artículos

5

Internacional

Ver más
News Image

Presión sobre la Amazonía

Cumbre amazónica en BogotáAutoridades y líderes indígenas de países amazónicos (Colombia, Brasil, Bolivia, Ecuador) se reunieron en Bogotá para lanzar la “Declaración de Bogotá”, con medidas sobre derechos indígenas, seguridad alimentaria y cambio climático. También se creó un nuevo mecanismo indígena de representación paritaria . Aumento alarmante de la deforestaciónEn 2024, la deforestación en la […] La entrada Presión sobre la Amazonía se publicó primero en .

Source LogoDiario del Sur
News Image

Presión sobre la Amazonía

Cumbre amazónica en BogotáAutoridades y líderes indígenas de países amazónicos (Colombia, Brasil, Bolivia, Ecuador) se reunieron en Bogotá para lanzar la “Declaración de Bogotá”, con medidas sobre derechos indígenas, seguridad alimentaria y cambio climático. También se creó un nuevo mecanismo indígena de representación paritaria . Aumento alarmante de la deforestaciónEn 2024, la deforestación en la […] La entrada Presión sobre la Amazonía se publicó primero en Diario del Cauca.

Source LogoDiario del Cauca
News Image

Presión sobre la Amazonía

Cumbre amazónica en BogotáAutoridades y líderes indígenas de países amazónicos (Colombia, Brasil, Bolivia, Ecuador) se reunieron en Bogotá para lanzar la “Declaración de Bogotá”, con medidas sobre derechos indígenas, seguridad alimentaria y cambio climático. También se creó un nuevo mecanismo indígena de representación paritaria . Aumento alarmante de la deforestaciónEn 2024, la deforestación en la […] La entrada Presión sobre la Amazonía se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image

Destituido jefe de inteligencia del Pentágono tras informe que restó alcance a ataques contra Irán

El jefe de la Agencia de Inteligencia de la Defensa de EE. UU., el teniente general Jeffrey Kruse, ha sido destituido, según informaron funcionarios estadounidenses. Es el más reciente alto mando militar en perder su cargo bajo la presidencia de Donald Trump. La evaluación inicial de la agencia sobre los daños causados por los ataques de EE. UU. al programa nuclear iraní contradecía las afirmaciones de Trump de que los sitios habían sido “arrasados”.

Source LogoFrance 24
categoryVer categoría completa