menulogo
Noticias Hoy
user
Close

El debate sobre garantías de seguridad para Ucrania se intensifica como eje de las negociaciones

Las garantías de seguridad para Ucrania en un escenario de posguerra se han convertido en el eje central de las discusiones diplomáticas, generando un intenso debate sobre su alcance y la participación de potencias occidentales. La propuesta busca ofrecer a Kiev una protección robusta fuera del marco de la OTAN, una línea roja para Moscú.

News ImageNews ImageNews Image

Durante las reuniones en Washington, el presidente Donald Trump aseguró que Estados Unidos respaldará a Ucrania, pero descartó rotundamente el envío de tropas terrestres, sugiriendo que esa responsabilidad debería recaer en aliados europeos como Francia, Alemania y Reino Unido.

Trump se mostró abierto a proporcionar apoyo aéreo como parte de estas garantías.

La discusión ha girado en torno a un modelo similar al Artículo 5 de la OTAN, que establece un principio de defensa colectiva. El secretario general de la alianza, Mark Rutte, aclaró que la membresía plena de Ucrania no está en discusión, pero sí se analizan mecanismos que emulen dicho principio. Los líderes militares de la OTAN también se reunieron para diseñar un marco de protección. Desde la perspectiva rusa, cualquier despliegue de tropas europeas en Ucrania es “absolutamente inaceptable”. El canciller Serguéi Lavrov advirtió que discutir la seguridad en la región sin tener en cuenta los intereses de Rusia sería “una utopía, un camino a ninguna parte”.

Ucrania, por su parte, considera estas garantías un requisito indispensable antes de cualquier cumbre con Putin. Zelenski espera que la “arquitectura de garantías de seguridad” esté definida en un plazo de siete a diez días, mencionando un paquete que podría incluir sistemas de defensa aérea y aviones por valor de 90.000 millones de dólares.

ai briefingEn resumen
Las garantías de seguridad son el pilar de la estrategia negociadora de Ucrania y sus aliados, pero su implementación enfrenta serios desafíos. Mientras Occidente debate un modelo de protección robusto sin membresía en la OTAN y con un reparto de cargas entre EE. UU. y Europa, Rusia mantiene su firme oposición a cualquier presencia militar extranjera, convirtiendo este punto en uno de los mayores obstáculos para un acuerdo de paz duradero.

Artículos

5

Internacional

Ver más
News Image

Presión sobre la Amazonía

Cumbre amazónica en BogotáAutoridades y líderes indígenas de países amazónicos (Colombia, Brasil, Bolivia, Ecuador) se reunieron en Bogotá para lanzar la “Declaración de Bogotá”, con medidas sobre derechos indígenas, seguridad alimentaria y cambio climático. También se creó un nuevo mecanismo indígena de representación paritaria . Aumento alarmante de la deforestaciónEn 2024, la deforestación en la […] La entrada Presión sobre la Amazonía se publicó primero en .

Source LogoDiario del Sur
News Image

Presión sobre la Amazonía

Cumbre amazónica en BogotáAutoridades y líderes indígenas de países amazónicos (Colombia, Brasil, Bolivia, Ecuador) se reunieron en Bogotá para lanzar la “Declaración de Bogotá”, con medidas sobre derechos indígenas, seguridad alimentaria y cambio climático. También se creó un nuevo mecanismo indígena de representación paritaria . Aumento alarmante de la deforestaciónEn 2024, la deforestación en la […] La entrada Presión sobre la Amazonía se publicó primero en Diario del Cauca.

Source LogoDiario del Cauca
News Image

Presión sobre la Amazonía

Cumbre amazónica en BogotáAutoridades y líderes indígenas de países amazónicos (Colombia, Brasil, Bolivia, Ecuador) se reunieron en Bogotá para lanzar la “Declaración de Bogotá”, con medidas sobre derechos indígenas, seguridad alimentaria y cambio climático. También se creó un nuevo mecanismo indígena de representación paritaria . Aumento alarmante de la deforestaciónEn 2024, la deforestación en la […] La entrada Presión sobre la Amazonía se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image

Destituido jefe de inteligencia del Pentágono tras informe que restó alcance a ataques contra Irán

El jefe de la Agencia de Inteligencia de la Defensa de EE. UU., el teniente general Jeffrey Kruse, ha sido destituido, según informaron funcionarios estadounidenses. Es el más reciente alto mando militar en perder su cargo bajo la presidencia de Donald Trump. La evaluación inicial de la agencia sobre los daños causados por los ataques de EE. UU. al programa nuclear iraní contradecía las afirmaciones de Trump de que los sitios habían sido “arrasados”.

Source LogoFrance 24
categoryVer categoría completa