menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Intensa ofensiva diplomática busca una cumbre entre Putin y Zelenski para negociar la paz

Una intensa semana de diplomacia de alto nivel, impulsada por Estados Unidos, ha puesto en el centro del debate global la posibilidad de una cumbre entre los presidentes de Ucrania y Rusia para negociar el fin de la guerra. Las reuniones en Alaska y Washington han abierto un nuevo capítulo en la búsqueda de la paz, aunque persisten profundas diferencias sobre las condiciones para alcanzarla.

News ImageNews ImageNews Image

La iniciativa, liderada por el presidente estadounidense Donald Trump, comenzó con una cumbre bilateral con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Alaska, que concluyó sin acuerdos concretos pero calificada por ambos como “productiva”. Posteriormente, Trump recibió en la Casa Blanca al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien estuvo acompañado por una delegación de alto nivel de líderes europeos, incluyendo los de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Finlandia, la presidenta de la Comisión Europea y el secretario general de la OTAN.

Esta presencia conjunta fue interpretada como un esfuerzo por presentar un “frente unido” y evitar que Ucrania sea presionada a aceptar concesiones territoriales inaceptables. Trump se ha posicionado como un mediador clave, afirmando que “la guerra va a terminar” y que podría organizar una cumbre trilateral.

Sin embargo, su enfoque ha variado, pasando de exigir un alto el fuego inmediato a promover un “acuerdo de paz integral”.

Tanto Moscú como Kiev han mostrado disposición a dialogar, pero con condiciones.

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, declaró que “Putin está listo para reunirse con Zelensky cuando la agenda esté lista para una cumbre, y esta agenda no está lista en absoluto”.

Por su parte, Zelenski ha condicionado un encuentro a la previa definición de garantías de seguridad para su país, esperando que estas se concreten en un plazo de siete a diez días.

ai briefingEn resumen
La presión diplomática liderada por EE. UU. ha generado un impulso significativo hacia una posible cumbre de paz entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, el éxito de esta iniciativa depende de superar importantes obstáculos relacionados con las condiciones previas, la integridad territorial y las garantías de seguridad, en un escenario donde los intereses de Washington, Kiev, Moscú y las potencias europeas aún no están alineados.

Artículos

5

Internacional

Ver más
News Image

Presión sobre la Amazonía

Cumbre amazónica en BogotáAutoridades y líderes indígenas de países amazónicos (Colombia, Brasil, Bolivia, Ecuador) se reunieron en Bogotá para lanzar la “Declaración de Bogotá”, con medidas sobre derechos indígenas, seguridad alimentaria y cambio climático. También se creó un nuevo mecanismo indígena de representación paritaria . Aumento alarmante de la deforestaciónEn 2024, la deforestación en la […] La entrada Presión sobre la Amazonía se publicó primero en .

Source LogoDiario del Sur
News Image

Presión sobre la Amazonía

Cumbre amazónica en BogotáAutoridades y líderes indígenas de países amazónicos (Colombia, Brasil, Bolivia, Ecuador) se reunieron en Bogotá para lanzar la “Declaración de Bogotá”, con medidas sobre derechos indígenas, seguridad alimentaria y cambio climático. También se creó un nuevo mecanismo indígena de representación paritaria . Aumento alarmante de la deforestaciónEn 2024, la deforestación en la […] La entrada Presión sobre la Amazonía se publicó primero en Diario del Cauca.

Source LogoDiario del Cauca
News Image

Presión sobre la Amazonía

Cumbre amazónica en BogotáAutoridades y líderes indígenas de países amazónicos (Colombia, Brasil, Bolivia, Ecuador) se reunieron en Bogotá para lanzar la “Declaración de Bogotá”, con medidas sobre derechos indígenas, seguridad alimentaria y cambio climático. También se creó un nuevo mecanismo indígena de representación paritaria . Aumento alarmante de la deforestaciónEn 2024, la deforestación en la […] La entrada Presión sobre la Amazonía se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image

Destituido jefe de inteligencia del Pentágono tras informe que restó alcance a ataques contra Irán

El jefe de la Agencia de Inteligencia de la Defensa de EE. UU., el teniente general Jeffrey Kruse, ha sido destituido, según informaron funcionarios estadounidenses. Es el más reciente alto mando militar en perder su cargo bajo la presidencia de Donald Trump. La evaluación inicial de la agencia sobre los daños causados por los ataques de EE. UU. al programa nuclear iraní contradecía las afirmaciones de Trump de que los sitios habían sido “arrasados”.

Source LogoFrance 24
categoryVer categoría completa