Rusia repatría 1.000 cuerpos de soldados ucranianos en un gesto humanitario con controversia
En un raro acto de cooperación en medio del conflicto, Rusia ha devuelto a Ucrania los cuerpos de 1.000 de sus soldados. Sin embargo, este gesto humanitario se ha visto empañado por acusaciones de Kiev sobre el incumplimiento de otros acuerdos relativos a los prisioneros de guerra. Las autoridades ucranianas confirmaron la repatriación de los cuerpos, describiendo el intercambio como uno de los pocos resultados tangibles de las negociaciones que tuvieron lugar en Estambul. La mayoría de los fallecidos eran combatientes caídos en el frente de batalla. No obstante, el Centro de Coordinación para el Trato de los Prisioneros de Guerra de Ucrania denunció un hecho alarmante: “entre los repatriados se encuentran cinco cuerpos de soldados ucranianos que fallecieron en prisión”. Esta revelación ha llevado a Ucrania a acusar a Rusia de violar los acuerdos de Estambul, que incluían el intercambio de prisioneros “gravemente heridos y gravemente enfermos”. Kiev sostiene que “la parte rusa continúa postergando” la liberación de estos prisioneros vulnerables y “no cumple con sus responsabilidades”. Ucrania exige la liberación inmediata de todos los cautivos que padezcan enfermedades o heridas graves, mientras se prepara para llevar a cabo la identificación de los cuerpos repatriados.


Artículos
2Internacional
Ver más
Las últimas inundaciones en Vietnam, afectado por lluvias torrenciales, han dejado al menos 90 muertos en una semana, según un nuevo balance oficial publicado el domingo.

Estados Unidos tiene previsto designar el lunes como organización terrorista extranjera al supuesto cartel del narcotráfico que sostiene lidera el presidente Nicolás Maduro, lo que anticipa una nueva fase de presión contra Venezuela en medio de llamados al diálogo.

Legisladores denuncian amenazas del presidente tras publicaciones que mencionan delitos graves y generan mayor tensión política en Washington.

From the war in Ukraine to the Middle East and Sudan, international justice is suffering its biggest crisis since the advances of the 1990s






