Su protagonismo es visto con una mezcla de esperanza y temor: por un lado, su capacidad para dialogar con Putin abre una ventana para la paz; por otro, su pragmatismo podría llevar a un acuerdo que sacrifique la soberanía ucraniana a cambio de estabilidad.
Donald Trump se posiciona como mediador clave en el conflicto, impulsando un acuerdo de paz integral
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asumido un rol central en los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra en Ucrania, cambiando su enfoque de un alto el fuego a un acuerdo de paz completo. Su estilo de negociación directo, que incluye presiones a Ucrania para que haga concesiones, lo ha convertido en una figura tan influyente como controvertida en el proceso. Trump se ha presentado como el único líder capaz de forzar un acuerdo, asegurando que puede resolver el conflicto “en seis meses”. Su estrategia se ha centrado en el diálogo directo con Vladímir Putin, como se vio en la cumbre de Alaska, para luego presentar los resultados a Volodímir Zelenski y los aliados europeos. Este enfoque ha generado inquietud en Europa por el riesgo de que se pacten términos desfavorables para Ucrania. Uno de los cambios más notables en su postura es el abandono de la exigencia de un alto el fuego previo a las negociaciones, alineándose con la preferencia de Moscú por un acuerdo integral. Además, ha insistido en que Ucrania deberá aceptar la pérdida de Crimea y renunciar a su ingreso en la OTAN. En cuanto al apoyo militar, Trump ha descartado el envío de tropas estadounidenses, delegando esa responsabilidad en las naciones europeas, mientras Washington asumiría un rol de coordinación.



Artículos
11Internacional
Ver más
La corte determinó que el sistema vulnera el debido proceso al no permitir a los migrantes disputar su elegibilidad ni demostrar permanencia en EE.UU.

Servicios, escuelas y actividades continúan funcionando mientras la población adapta su vida al extenso periodo sin luz solar.

“Mediterráneo americano” es un concepto del influyente politólogo y geopolítico Nicholas Spykman para definir la importancia que ha tenido y tiene para los Estados Unidos su hegemonía en la cuenca del Caribe. Para Atenas fue el control sobre el Egeo y para Roma, el control del Mediterráneo, el Mare Nostrum. En 1898, los Estados Unidos […] La entrada El Mediterráneo Americano se publicó primero en Confidencial Noticias.

El orden mundial iliberal ya está aquí Hemos entrado en un periodo de desorden global, con regímenes antiliberales que ganan terreno y las viejas estructuras internacionales que se desmoronan.






