A través del programa “Contarte al Parque”, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) y el Banco de la República desarrollaron una jornada de educación ambiental con estudiantes de Santa Marta para fortalecer el sentido de pertenencia y el cuidado del río Manzanares. La iniciativa utilizó la lectura y el arte como herramientas pedagógicas para conectar a los jóvenes con este importante afluente de la ciudad. La actividad se realizó en el Parque Lineal Ambiental del Río Manzanares, como parte de la estrategia “Agenda Azul Santa Marta 500 años”, y contó con la participación de estudiantes de las instituciones educativas Liceo del Sur y Agustín Nieto Caballero. Se implementaron metodologías basadas en la lectura y la pintura para promover la reflexión sobre el cuidado del río, la preservación de su biodiversidad y el manejo responsable de residuos. El eje central fue la “Maleta Viajera Río: Territorios Posibles”, una colección de libros y materiales educativos del Banco de la República que facilitó un aprendizaje dinámico.
Los estudiantes expresaron su satisfacción con la jornada.
Jeison Ramírez Núñez, del Colegio Liceo del Sur, afirmó: “La actividad me pareció muy chévere.
Pude aprender cosas nuevas... y cómo cuidar el río Manzanares”. Por su parte, María Virginia Miranda Castro, del Colegio Agustín Nieto Caballero, destacó que aprendieron “sobre la naturaleza, cómo cuidar el medio ambiente y la importancia de usar bien las canecas”. Esta alianza estratégica convierte la cultura en un vehículo para la conservación ambiental, inspirando a las nuevas generaciones a proteger un símbolo natural e histórico de Santa Marta.
En resumenEsta iniciativa colaborativa utiliza con éxito herramientas culturales y educativas para inculcar la responsabilidad ambiental en la juventud, centrándose en un ecosistema local clave y reforzando el vínculo entre comunidad, cultura y conservación.