En un anuncio de gran trascendencia para la ciudad, las autoridades nacionales y distritales confirmaron la materialización del Plan Maestro de Acueducto, que incluye la construcción de dos plantas desalinizadoras y el inicio de obras de la Planta El Curval. La entrega de un predio clave por parte de la SAE y la ratificación de millonarios recursos del CONPES marcan un punto de inflexión en la búsqueda de una solución definitiva a la escasez de agua que ha afectado a la ciudad por más de medio siglo. Durante la Comisión Quinto Centenario, se oficializó que el proyecto cuenta con un aval fiscal a través del Documento CONPES 4159, que garantiza vigencias futuras por hasta $786.032,78 millones para los estudios, diseños y construcción de las plantas.
La ministra de Vivienda, Helga Rivas, afirmó: “Estas desalinizadoras ya no son una idea, son una realidad.
Contamos con un aval fiscal de 770 mil millones de pesos y el COMPES 4159, que sustenta los estudios, diseños y construcción de estas plantas”. Un paso fundamental fue la transferencia definitiva por parte de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) de un predio de aproximadamente cuatro hectáreas en Pozos Colorados, valorado en más de $86 mil millones, a la empresa ESSMAR E.S.P. para la construcción de la planta del sur, que tendrá una capacidad de 60.000 m³ diarios. Adicionalmente, se planea otra planta en Taganga de 2.000 m³ diarios. El alcalde Carlos Pinedo también anunció el inicio de las obras de la Planta El Curval y la obtención de $17.000 millones para la rehabilitación de pozos existentes. Estos avances, articulados con el Plan de Ordenamiento Territorial, representan la estrategia más robusta en décadas para resolver la crisis hídrica y de saneamiento básico de Santa Marta.
En resumenCon la financiación asegurada, la asignación de terrenos y el inicio de proyectos clave como las plantas desalinizadoras y El Curval, Santa Marta da un paso definitivo para resolver su histórica crisis de agua mediante una estrategia integral y sostenible.