Este evento no solo atrajo a decenas de delegaciones internacionales, sino que también movilizó una masiva agenda ciudadana que dinamizó la economía local. El evento multilateral, que reunió a más de 58 delegaciones internacionales, transformó a Santa Marta en el epicentro político del continente. La ciudad demostró una robusta capacidad logística y de seguridad, con un despliegue de más de 1.200 soldados y 1.524 policías. El impacto turístico fue extraordinario, con la llegada de cerca de 110.000 visitantes y una ocupación hotelera que superó el 95 %, generando ingresos estimados entre 4.000 y 6.000 millones de pesos solo en alojamiento. La economía urbana en su conjunto percibió un impulso de entre 10.000 y 14.000 millones de pesos en ventas de gastronomía, comercio y servicios, con negocios reportando aumentos de hasta el 60 %. El alcalde Carlos Pinedo Cuello destacó el éxito de la organización, afirmando: “Hemos trabajado de forma conjunta con Presidencia de la República y ello se refleja en el resultado: La ciudad le está cumpliendo a la IV Cumbre CELAC-UE, un evento internacional que se convierte en una gran oportunidad para Santa Marta”. Paralelamente, la agenda cultural “El Reencuentro en el Corazón del Mundo” movilizó a miles de ciudadanos y turistas, con eventos como el Concierto “País de la Belleza” que congregó a 40.000 personas. La cumbre también fue el escenario para anuncios estratégicos, incluyendo la ampliación del aeropuerto, la implementación del sistema Biomig y la asignación del lote para la planta desalinizadora, consolidando el legado del evento más allá de lo diplomático y proyectando a Santa Marta como un destino de turismo, inversión y desarrollo sostenible.
La Cumbre CELAC-UE consolida a Santa Marta como epicentro diplomático y turístico con un impacto económico multimillonario
La celebración de la IV Cumbre CELAC-UE en Santa Marta representó un hito histórico para la ciudad, posicionándola como un escenario de diálogo global y generando un impacto sin precedentes en los sectores turístico, económico y cultural.



Artículos
9Regiones
Ver más
El encuentro se realizará en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás. Se desarrollarán actividades académicas, conversatorios, paneles y encuentros comunitarios. *Por: Yuliana Bohórquez Ecosistemas de páramo que hacen parte de la jurisdicción de Corpoboyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días. La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), en alianza con el Instituto de Investigación ... Leer más La entrada Corpoboyacá y el Instituto Humboldt liderarán el Encuentro Nacional de Páramo y Alta Montaña en Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.

La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de El Espinal y la Fuerza Pública, presentaron oficialmente el Plan 30 de Seguridad; una estrategia integral orientada a fortalecer la seguridad ciudadana mediante el incremento del pie de fuerza, el control territorial focalizado y la presencia institucional en los sectores priorizados del municipio. Durante el acto de lanzamiento, …

Rafael Noya busca este domingo convertirse en gobernador del departamento caribeño frente a la candidata del exmandatario departamental, Margarita Guerra

La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z. La Alcaldía de Bogotá anunció un cambio significativo en la forma en que se desarrollará la ciudad alrededor del sistema TransMilenio. Dentro de este plan, uno de los aspectos más relevantes será la transformación del conjunto residencial Metrópolis, ubicado junto a la avenida 68. El complejo, construido a mediados de los años 80 y reconocido […] La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z.

