Aumentan los homicidios en Santa Marta, que alcanza su pico más alto desde 2019
La seguridad en Santa Marta enfrenta un grave desafío, ya que la ciudad alcanzó en 2024 el pico más alto de homicidios desde 2019 y se posicionó como una de las capitales con mayor tasa de muertes violentas en Colombia. Las cifras evidencian un recrudecimiento de la criminalidad que genera zozobra entre los habitantes. El Informe de Calidad de Vida 2024, presentado por el programa Santa Marta Cómo Vamos, reveló que durante ese año se registraron 426 muertes violentas en la ciudad, de las cuales 208 fueron homicidios. Este dato sitúa a Santa Marta como la tercera ciudad con la tasa más alta de muertes violentas entre las 23 principales capitales del país. Adicionalmente, el informe destacó un alarmante incremento del 78 % en los delitos sexuales y una tasa de extorsión que lidera la Región Caribe. Un reporte separado sobre la violencia en el departamento del Magdalena durante octubre de 2025 corroboró esta tendencia, indicando que solo en ese mes se registraron 13 asesinatos en Santa Marta y 53 en todo el departamento. Entre los casos que más conmocionaron a la ciudadanía samaria se encuentra el de un hombre asesinado durante un atraco mientras caminaba con su bebé de un año en brazos. Este aumento de la criminalidad ha llevado a que los ciudadanos cuestionen los resultados de la Policía Metropolitana. Los informes concluyen con un llamado urgente a fortalecer las políticas de prevención, la atención a víctimas y la articulación interinstitucional para frenar la violencia.


Artículos
2Regiones
Ver más
El encuentro se realizará en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás. Se desarrollarán actividades académicas, conversatorios, paneles y encuentros comunitarios. *Por: Yuliana Bohórquez Ecosistemas de páramo que hacen parte de la jurisdicción de Corpoboyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días. La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), en alianza con el Instituto de Investigación ... Leer más La entrada Corpoboyacá y el Instituto Humboldt liderarán el Encuentro Nacional de Páramo y Alta Montaña en Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.

La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de El Espinal y la Fuerza Pública, presentaron oficialmente el Plan 30 de Seguridad; una estrategia integral orientada a fortalecer la seguridad ciudadana mediante el incremento del pie de fuerza, el control territorial focalizado y la presencia institucional en los sectores priorizados del municipio. Durante el acto de lanzamiento, …

Rafael Noya busca este domingo convertirse en gobernador del departamento caribeño frente a la candidata del exmandatario departamental, Margarita Guerra

La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z. La Alcaldía de Bogotá anunció un cambio significativo en la forma en que se desarrollará la ciudad alrededor del sistema TransMilenio. Dentro de este plan, uno de los aspectos más relevantes será la transformación del conjunto residencial Metrópolis, ubicado junto a la avenida 68. El complejo, construido a mediados de los años 80 y reconocido […] La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z.

