La administración distrital y el Gobierno Nacional anunciaron avances significativos en el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, una estrategia integral para dar una solución definitiva a la histórica problemática de escasez de agua en Santa Marta. Los anuncios incluyen el inicio de obras de la Planta El Curval y la confirmación de recursos y terrenos para la construcción de plantas desalinizadoras. Durante la Comisión Quinto Centenario, el alcalde Carlos Pinedo Cuello comunicó el comienzo de las obras de la Planta El Curval y la obtención de 17.000 millones de pesos para rehabilitar pozos. “Gracias al trabajo conjunto con el presidente Petro, con la ministra de Vivienda, hoy la solución del agua es una realidad para Santa Marta”, expresó Pinedo. Por su parte, representantes del Gobierno Nacional, como las ministras Helga Rivas (Vivienda) y Yannai Kadamani (Culturas), confirmaron la viabilidad de las plantas desalinizadoras.
Se aseguró un Conpes estratégico por 765.000 millones de pesos para dos plantas: una en el sector sur con capacidad de 60.000 m³/día y otra en Taganga de 2.000 m³/día. Un avance crucial fue la cesión de un terreno de 5.5 hectáreas en Pozos Colorados para la planta sur, transferido en tiempo récord por la SAE a la Essmar. La ministra Kadamani enfatizó la prioridad del proyecto: “Podemos celebrar el arte y la cultura, pero el agua es la vida de una ciudad y de su gente.
Si no resolvemos eso, no estamos resolviendo nada”.
Se confirmó además que la Essmar, la empresa de servicios públicos de los samarios, seguirá siendo pública y administrará los recursos del plan.
En resumenMediante una sólida articulación entre los gobiernos local y nacional, Santa Marta avanza con acciones concretas para resolver su crisis de agua, asegurando la financiación, los terrenos y el inicio de obras para proyectos clave como la Planta El Curval y las plantas desalinizadoras.