Santa Marta se ha posicionado como una ciudad referente a nivel nacional al ser la primera en Colombia en dar cumplimiento a la Ley 2460 de 2025, conocida como la Ley de Salud Mental, a través de una serie de iniciativas lideradas por la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello para promover el bienestar emocional de la población. El anuncio se realizó durante el “I Encuentro Territorial de Salud Mental con Enfoque de Género 500+”, un evento que reunió a expertos, instituciones y actores sociales. La implementación de la ley es un pilar en la consolidación de políticas públicas de la administración, que ha avanzado de manera significativa con la creación de “centros de escucha”.
Estos espacios están diseñados para brindar apoyo psicológico y emocional a personas que enfrentan dificultades en su vida cotidiana.
El secretario de Salud, Jorge Paulo Lastra, destacó el compromiso de la ciudad: “Hoy reafirmamos nuestro compromiso con una Santa Marta que entiende que la salud mental es tan importante como la salud física”. El objetivo de la administración es minimizar los intentos de suicidio, el consumo de sustancias ilícitas, la violencia contra la mujer y el impacto del acoso escolar. Las cifras de 2025 reflejan un esfuerzo considerable: el eje de salud mental de la Secretaría de Salud atendió a 1.037 estudiantes, 453 personas en centros de escucha itinerantes, 117 en el centro de escucha fijo y capacitó a 51 personas en primeros auxilios psicológicos, además de realizar 100 brigadas de salud mental en diversos sectores.
En resumenMediante la implementación proactiva de la nueva Ley de Salud Mental, con acciones concretas como los 'centros de escucha' y una amplia cobertura comunitaria, Santa Marta establece un precedente en Colombia, demostrando un compromiso tangible con la atención integral del bienestar psicosocial de sus habitantes.