Aunque esta cifra es levemente inferior a la del año anterior, sigue siendo un indicador alarmante sobre la permanencia escolar.

En cuanto al rendimiento académico, el puntaje global en las pruebas ICFES Saber 11° aumentó 14 puntos entre 2019 y 2024, alcanzando los 254 puntos.

Sin embargo, este resultado aún se encuentra por debajo del promedio nacional.

La brecha de calidad es evidente: de los 84 colegios públicos del distrito, solo uno logró la categoría A+, mientras que más de 15 colegios privados alcanzaron este nivel de excelencia. A pesar de estos desafíos, el informe también destaca logros importantes.

La tasa de analfabetismo se redujo al 2,2%, la más baja de la Región Caribe. Además, la tasa de tránsito a la educación superior creció notablemente, pasando del 26% en 2019 al 41% en 2024, lo que sugiere mayores oportunidades de continuidad académica para los jóvenes. Los voceros del programa insistieron en que estos resultados deben orientar políticas públicas integrales para abordar los retos estructurales en calidad, permanencia y equidad.